lunes, 2 de junio de 2014

Literatura en Guinea Ecuatorial, el país africano heredero de Cervantes


               http://www.lagacetadeguinea.com/199/05.htm

Guinea Ecuatorial, el país africano                       heredero de Cervantes                  

Por: Luis Negro Marco / Zaragoza

2014 está siendo un año muy especial para las letras hispanas. Hace apenas unas semanas fallecía el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura; Pocos días después, el 23 de abril, la mejicana Elena Poniatowska recibía de manos del Rey de España, Don Juan Carlos I, el último Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas. Y Guinea Ecuatorial daba un paso de trascendental importancia cuando (a finales del pasado mes de enero) los académicos Agustín Nzé Nfumu y Federico Edjoo Ovono, presenteban al primer Ministro del Gobierno, Vicente Ehate Tomi, el memorándum de creación de la “Academia de Lengua Española en Guinea Ecuatorial”, aprobado por la Presidencia de la República.
Así lo anunciaba también el actual director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua Perdices. Un motivo de alegría al que hay que sumar que, por primera vez, el Diccionario de la RAE contendrá términos del español de Guinea. Prueba del sólido estado actual de la literatura en Guinea Ecuatorial y su cada vez mayor influencia en el exterior, es que en el pasado mes de abril, el Presidente de la República, Don Teodoro Obiang Nguena, fue invitado a dar una serie de conferencias sobre “el español en África”, en el Instituto Cervantes de Bruselas. Un merecido reconocimiento al único país de África, Guinea Ecuatorial, cuyo idioma oficial es el español.
Los cinco primeros Académicos guineanos
Agustín Nzé Nfumu, Presidente del Consejo de Administración de LA GACETA DE GUINEA ECUATORIAL. Académico C de la Real  Academia Española de la Lengua; Premio de Literatura "Don Quijote" en 2009
La “Real Academia Española de la Lengua” (RAE) nombraba en julio de 2009, y por vez primera en su historia, a cinco
destacados guineanos, académicos correspondientes de la RAE en Guinea Ecuatorial. El objetivo, en palabras de su entonces director, Víctor García de la Concha, era el de constituir una célula de trabajo, como correspondientes, en estrecha colaboración con la RAE y con la “Asociación de Academias de la Lengua Española". Los cinco académicos entonces designados fueron: Leandro Mbomio Nsue (fallecido en 2012), uno de los artistas más importantes de África, conocido como "el Picasso negro"; Trinidad Morgades, entonces vicerrectora de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE); Agustín Nzé Nfumu, en 2009 embajador de Guinea en el Reino Unido; Julián Bibang Oyee, quien ocupaba el cargo de jefe del Departamento de Filología Hispánica en la UNGE; y Federico Edjoo Ovono, embajador entonces de la República de Guinea en Francia.
23 de Abril, Día mundial del Libro
Trinidad Morgades Besari,  escritora y exvicerrectora de la UNGE, recibiendo el Premio
"Don Quijote"-2010, de manos del Embajador de España en Guinea Ecuatorial, Manuel
Gómez Acebo.-    Foto: Clemente Ondo
La Literatura es “el arte de producir los trabajos de la mente, y expresar la belleza de las cosas por medio de la palabra. Comprende la Gramática, la Retórica, la Poesía, la Novela, la Elocuencia, e incluso la Historia”. La literatura puede ser por lo tanto, también de transmisión oral, es decir, hablada o cantada (de hecho hasta hace apenas un siglo fue así como se ha transmitido en África). Y cuando se hace a través de la letra (littera en latín) impresa, y se recopila en un tomo de páginas, la literatura pasa a convertirse en un pedazo de sabiduría a cuyo continente llamamos libro. “El saber no ocupa lugar”, se ha dicho siempre y no hay nada de nuestro mundo conocido que en los libros no se pueda encontrar. Por ello, la UNESCO vino en fijar el día mundial del libro, y lo hizo en la fecha del 23 de abril, en que se conmemora el aniversario del fallecimiento de dos de las más grandes escritores de la Historia: el inglés William Shakespeare (1564-1616) y el español más universal, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), autor del libro más leído y editado de todos los tiempos: “Don Quijote de la Mancha”.
El escritor guineoecuatoriano Juan Latino
Portada del libro "Juan Latino", de José Vicente
Pascual. Juan Latino fue un gran latinista y eru-
dito escritor, profesor y músico del siglo XVI
 que nació en Guinea Ecuatorial y desarrolló
su vida intelectual como profesor en la Universidad
de Granada. Nacio en 1517 y murió en 1573.
Menos sabido, es que antes de que Cervantes publicara su magistral obra, hubo un erudito y afamado poeta, latinista y músico africano, nacido en Guinea Ecuatorial, que triunfó en la España del siglo XVI merced a su perfecto dominio del latín y sus grandes dotes de escritor e historiador. Su nombre, Juan Latino. Se sabe que nació en Guinea Ecuatorial (se desconoce en qué lugar del país) en 1515 y murió en España 1573. Juan Latino fue criado en la casa de Gonzalo de Córdoba, nieto del Gran Capitán y sus adelantos en la Literatura fueron tales que Pedro Guerrero, arzobispo de Granada, le confirió una cátedra en la Universidad de su iglesia, por considerarle el mejor latino de su tiempo. Su talento y alto grado de educación personales le granjearon tal atractivo, que una joven, de familia noble, doña Ana de Carleval, se sintió prontamente atraída por él, contrayendo ambos matrimonio. El erudito guineoecuatoriano Juan Latino escribió numerosos Epigramas y Epitafios, pero sus obras más notables fueron, el poema titulado “De Rebus Pii Quinti” y “La Austriada”, poema en loor de la batalla de Lepanto. Y aquí encontramos un nexo de unión entre él y Miguel de Cervantes, como ahora se verá. La de Lepanto fue una célebre batalla naval, en tiempos del rey español Felipe II, y que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571, en el golfo marítimo de Lepanto (perteneciente a Grecia) entre la flota de Venecia, el Papa y España, por un lado, y las galeras de Alí-Bassa, general de la flota del Imperio Turco, por el otro bando. La victoria de Lepanto coronó de gloria a España, y en toda la Cristiandad se instituyó, en memoria de ella, la fiesta del Rosario y funciones a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de la Victoria. Precisamente, en esta batalla perdió la mano izquierda Miguel de Cervantes, de lo cual le proviene el nombre de “el manco de Lepanto” por el que también se le conoce ahora. Por eso, la obra literaria “La Austriada”, constituye un claro nexo de unión entre el poeta y latinista guineoecuatoriano Juan Latino y Miguel de Cervantes, el escritor más universal de todos los tiempos.
Literatura oral guineana
Portada del libro (en francés) tituladeo "Akoma Mbá
y los inmortales", de J.P. Ollono, basado en los re-
latos orales de la tradición fang del "Nvet", transmi-
tido desde generaciones por los trovatores del África
Central, muy especialmente, de Guinea Ecuatorial
En cuanto a la Literatura oral de Guinea Ecuatorial, una de la más genuina es el “Nvet Oyeng”, de la etnia Fang, extendida entre Guinea Ecuatorial, Gabón, Camerún y Congo, mayormente. En este género, destaca la figura de Gregorio Eyi Ncogo (nacido en 1928, en Ndong Bidogo, región continental de Guinea Ecuatorial) quien ha pasado a los anales de la nación guineana como el más grande trovador Nvet de los Fang, y una de las figuras más representativas del África subsahariana. Gregorio Eyi fue el autor de cientos de epopeyas, muchas de las cuales quedaron recopiladas en 1997, en el libro titulado “Akoma Mbá ante el tribunal de Dios”. En este tipo de epopeyas, el trovador relata las míticas hazañas de los guerreros del pueblo de los inmortales (“Ekang”) en un mundo intermedio entre el habitado por "Nzama ye Mebegue"- el Cielo, en la cultura occidental- y otro, poblado por los mortales. El “Nvet” es una de las más impresionantes manifestaciones culturales de África.
Precisamente, sobre los antiguas trovadores guineoecuatorianos, versa el libro de Agustín Nzé Nfumu (Presidente del Consejo de Administración de esta revista, “La Gaceta de Guinea Ecuatorial”; Académico de la “Real Academia de la Lengua Española” y galardonado en 2009 con el Premio de Literatura “Don Quijote”), titulado “Eyom Ndon, de la tribu Mikanfung”, y que constituye un sentido homenaje a las personas que durante siglos han transmitido oralmente la cultura tradicional de los pueblos de etnia bantú, una de las más antiguas del planeta.
Primeras obras de autores guineanos
Considerada, cuando se publicó por vez primera, en 1956, como la primera novela de un autor guineoecuatoriano, “Una lanza por el boabí”, de Daniel Jones Mathama (San Carlos, 1908 – Barcelona, 1983), fue posterior a la de Leoncio Evita Enoy (Udubuandyolo, 1929-1996), titulada “Cuando los combes luchaban”, que fue publicada en 1953.
Respecto a la primera novela escrita por una mujer guineoecuatoriana, el privilegio recayó en la periodista, poeta y
Portada del libro "Una lanza por el boabí", 
 Daniel Jones Mathama, publicada
en 1956. Fue la segunda novela escrita por un
autor ecuatoguineano. La primera, fue obra de
Leoncio Evita, quien en 1953 publicó la novela
"Cuando los combes luchaban"
novelista María Nsué Angüe (Ebibeyín, 1948). Quien en 1985 publicó “Ekomo”, una novela que narra el viaje interior de una mujer que se describe a sí misma, y el camino de sus pensamientos que acaba en expresión de quien desea compartir su destino con todas las mujeres.
Y en cuanto a los primeros momentos de la literatura femenina en Guinea Ecuatorial, destaca también la figura de Trinidad Morgades Besari, exvicerrectora de la UNGE, nacida en 1931 en Santa Isabel de Fernando Poo (actual Malabo). En el año 2000 Morgades escribió la obra de teatro “Antífona”, versión de la tragedia griega de Sófocles, en la que los coros de la Grecia clásica, fueron sustituidos por la autora por coloristas y vigorosas danzas africanas que dotan de fuerza expresiva a la representación. La obra fue puesta en escena en España, concretamente en el Teatro Principal de Mahón (isla de Menorca) en abril de 2009, bajo la dirección de Silebo Boturu y la compañía de teatro Bocamandja, radicada en Malabo. Trinidad Morgades fue nombrada en 2008 Académica de la Real Academia Española de la Lengua; y en el año 2010 recibió el Premio Don Quijote otorgado por esta revista –decana, de entre las que aún se publican, en el país– “La Gaceta de Guinea Ecuatorial”.
Destacada también de esta primera generación de mujeres escritoras guineoecuatorianas, fue Raquel Ilonbe (Corisco, 1939 – Madrid, 1992). En 1981 publicó “Leyendas guineanas”, una recopilación de leyendas y cuentos tradicionales Fang, Bubi y Ndowe, considerado como el primer libro infantil de la literatura guineoecuatoriana.
Una nueva generación de escritores
La literatura actual en Guinea Ecuatorial está en su pleno apogeo y goza de un reconocimiento cada vez mayor en el panorama internacional. Tanto es así que ya es posible hablar de una nueva y prometedora generación de escritores guineanos que brillan tanto por la actualidad de los temas que seleccionan para sus obras como por la calidad narrativa de los libros que publican, muy atractivos para los lectores, independientemente de su edad.
En este magnífico escenario de la narrativa africana en español, hay que destacar la figura de la joven y polifacética
Guillermina Mekuy, Ministra Delegada de Cultura
y Turismo de Guinea Ecuatorial, es la autora de
varios libros muy bien recibidos por la crítica
española. En su última novela: "Tres almas para 
un corazón", publicada en 2011, por la editorial 
Plaza y Janés, aborda de manera brillante y solvente 
el tema de la poligamia, legal en Guinea Ecuatorial
Guillermina Mekuy, Ministra Delegada de Cultura y Turismo de Guinea Ecuatorial. Ella comenzó su carrera literaria muy joven, y con apenas 18 años, en mayo de 2005, publicaba en una destacada editorial española (“Plaza y Janés”) su primer y exitoso libro: “El llanto de la perra”; una obra en la que relata una historia sin tapujos, que transporta al lector a un universo de sensaciones donde convergen la desorientación de una mujer presa del deseo, los espejismos del lujo o la permanente búsqueda de la propia identidad. A este libro siguió el de “Las tres vírgenes de santo Tomás”, publicado en 2008, en el que ofrece una interesante reflexión acerca de la necesaria libertad de la mujer en particular y de los seres humanos en general. Y en 2011 llegaría “Tres almas para un corazón”, una novela valiente en la que Guillermina Mekuy se adentra en el tema de la poligamia (legal en Guinea Ecuatorial, y prohibida en Europa) escrita desde cuatro visiones diferentes, y en la que, gracias a sus protagonistas, replantea, con sólidos argumentos, el concepto de amar, más allá de los arquetipos que de él se tiene en las diferentes culturas.
Literatura imposible de ignorar
La gran calidad literaria que ha alcanzado la literatura de Guinea Ecuatorial, y su expansión, hacen de ella una obra imposible de ignorar en el panorama internacional, y no sólo en el mundo de las letras hispanas. Así, por citar sólo algunos de los escritores guineanos del momento, encontramos a José Siale Djangany, (Santa Isabel-Malabo, 1961), perteneciente al grupo de autores de Malabo que desde la década de los años 90 han promovido el renacimiento de la literatura guineoecuatoriana escrita en español; es autor del libro “Autorretrato de un infiel”, una novela vigorosa, de un peculiar realismo mágico africano.
Otro destacado autor es Maximiliano Nkogo Esono, natural de Evinayong. Su última obra, “Ecos de Malabo”, fue publicada en 2011. Un relato en el que Maximiliano Nkogo relata con lucidez, ironía y buenas dosis de humor, las situaciones más absurdas y a la vez reales, como ya hiciera en sus libros anteriores: “Adjá-Adjá y otros relatos” y “Nambula”. En 2012, el escritor fundó la revista literaria “La Metáfora”
Asimismo destaca la figura de Donato Ndongo Bidyogo (Niefang, 1950), autor de la primera gran compilación literaria del país, que publicó en el libro “Antología de la literatura de Guinea Ecuatorial” (1984). Asimismo Ndongo Bidyogo es autor de otros libros importantes, como “El metro” o “Las tinieblas de tu memoria negra”, el primero de la trilogía “Los
El escritor Maximiliano Ncogo Esono, fundador de
la revista literaria "La Metáfora" ha demostrado unas
excelentes dotes narrativas, especialmente en su úl-
timo libro: "Ecos de Malabo" publicado en 2011
hijos de la tribu”, que cuenta la historia de toda una generación de guineanos, desde los años cincuenta a nuestros días.
Relevante asimismo, es la figura de Juan Balboa Boneke, nacido en Rébola (Bioko Norte) cuya poesía –emparentada con la de García Lorca, Antonio Machado o Miguel Hernández– encuentra en León Felipe su verdadera inspiración.. Destacamos de su obra el recopilatorio “Sueños en mi selva. Antología poética”.
Otra de los escritores importantes guineanos es Juan Tomás Ávila Laurel (Malabo, 1966) con varios libros publicados. Entre ellos “El desmayo de Judas”, publicado en 2001, y con el que consiguió el Tercer Premio de Narrativa del XXXV Certamen Internacional "Odón Betanzos" que organiza el Círculo de Poetas y Escritores Iberoamericanos de Nueva York.
Todo está en los libros
Siguiendo con la relación de escritores guineanos destacados del momento, es imprescindible nombrar a un gran investigador de la cultura oral del país, Mariano Ekomo, quien junto a Salustiano Oyono escribió el divertido libro “Palabras que no tienen boca” (2011). Asimismo, Mariano Ekomo -junto a Fernando Siale y Gustau Nerín- fue uno de los impulsores de la “Librería de Bata”, inaugurada en junio de 2012, dentro del edificio del Centro Cultural de España. La librería se enmarca como un proyecto de la asociación guineoecuatoriana “Página de Luz”, que ha contado con la ayuda de la “Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Y otro de los prometedores talentos de la literatura guineoecuatoriana es el joven Recaredo Silebo Boturu, quien en 2010 publicó su primer libro: “Luz en la noche”, en el que nos presenta 25 poemas (íntimos, verdaderos cantos a la naturaleza) y dos obras de teatro. Y es que además de escritor, Recaredo Silebo es el actual director de la compañía teatral “Bocamandja” con la que ha estrenado ya varias obras, tanto en Guinea como fuera del país. Una de ellas, (a la que ya antes aludíamos) fue “Antífona”, en la versión de Trinidad Morgades, representada en 2009 en el Teatro Principal de Mahón (capital de la isla española de Menorca).
Tradición, diversidad cultural y Literatura
En cuanto a la literatura que versa sobre la tradición guineana, destaca la figura de Rosendo Elá Nsue Mibui (Añisok, 1929). Autodidacta, desde muy joven Rosendo se dedicó, entre otros varios trabajos, al estudio de la etnología y la antropología social. Por ello, sus obras versan, por lo general, sobre asuntos tradicionales, como las leyendas y los cuentos. Así surgió una de las más importantes obras de la literatura guineana: “Milang”, libro del que, junto a Fernández Magaz fue autor.
Destacar asimismo en este campo, la figura de José Francisco Eteo Soriso, y su obra: “Refranero Bubi”, publicado en 2005. Una obra que es el resultado de sus trabajos de investigación realizados en diferentes poblados de la isla de Bioko; sobre todo en Rébola, Baney, Baresó, Basakato de la Sagrada Familia, Bososo, Balabá, Riaba y Batoicopo durante 2001 y 2004. El libro incluye casi 600 refranes en lengua Bubi.
"Milang" es un excelente libro, magnífica-
mente ilustrado, sobre leyendas y cuentos
tradicionales de Guinea Ecuatorial, cuyos
autores son
Rosendo Elá y Fernández Magaz.
La obra fue publicada por la editorial SM 
En el apartado del estudio literario y gramatical de las distintas lenguas autóctonas que se hablan en Guinea Ecuatorial hay que destacar la gran labor realizada por los siguientes autores: Julián B. Bibang Oyee (1948, Bata), publicó en 2007 un libro único, práctico e indispensable para quienes se interesan por un conocimiento profundo de la lengua fang, titulado: “Curso de lengua Fang”. Asimismo, el profesor Armando Zamora Segorbe publicaba en 2010 su magistral obra sobre la lengua annobonesa: “Gramática descriptiva del Fá d´Ambô”.
Por otro lado, Justo Bolekia Boleka (Santiago de Baney, Bioko, 1954) es el autor de interesantes investigaciones y publicaciones sobre la etnia y la literatura Bubi, entre las que destacan los libros: “Antroponimia bubi” (1991) y “Narraciones bubis”; Es ademar el autor de la guía de enseñanza “Aprender el bubi” que publicó en 1999
Y para terminar con la literatura de las diversas lenguas que se hablan en Guinea Ecuatorial, señalamos que el investigador Kofi Yakpo publicó en 2010 el estudio: “Gramática del Pichi, lengua definida como el criollo atlántico de base inglesa, con aportes del español, hablado actualmente en la isla de Bioko por unas 70.000 personas.
A modo de conclusión
“Crear interés y maravillar”, esa es la misión de la Literatura (según la conocida expresión de Miguel de Cervantes). Y la Literatura guineoecuatoriana cada vez interesa y maravilla más. Guinea Ecuatorial es ahora también, miembro de pleno derecho (como le corresponde) de la Hispanidad literaria, a través de la correspondiente Academia inaugurada en el país hace apenas unos meses. Un motivo de celebración y alegría, pues por fin los molinos de Don Quijote y Sancho son también molinos de palabras hispanas escritas y habladas en Guinea Ecuatorial, cuya esencia se esparce, a modo de necesaria semilla cultural, por los cuatro costados de la Hispanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.