jueves, 30 de abril de 2015

Ignacio de Nicolás, sacerdote escolapio, comenta el Evangelio del domingo, 3 de mayo

Firmas invitadas
Padre Ignacio de Nicolás  Sch. P.

Exégesis del Evangelio del domingo, 3 de mayo: V de Pascua, Marcos: Alegoría da videira (Jo 15,1-8)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La Vid como arbustoLa vitis vinífera [que da origen a los términos vid, viña, parra, cepa] es una planta leñosa que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar 30 metros de altura. 
Pero la acción humana, con la poda anual, la reduce a un arbusto de 1 metro de altura, Su tronco, retorcido y tortuoso presenta una corteza gruesa y áspera que se desprende en tiras longitudinales. 
 Las ramas jóvenes llamados sarmientos, son flexibles y gruesas en los nudos. Sobre ellos alternan las hojas grandes y lobuladas. Los brotes jóvenes son llamados de pámpanos, teniendo en sus extremos la gema de la que sale un nuevo sarmiento. Aparecen primeramente como zarcillos con las que se agarran a otros troncos, pues la vid es una planta trepadora.  Las gemas o brotes, se localizan en las axilas delas hojas en posición lateral de la rama o sarmiento, junto a los nudos del mismo. La poda consiste en cortarlos sarmientos para limitar el número de gemas y no exponer la planta a excesos de producción que pueden llevar a una baja cualidad de uvas y de vino. Una planta solo tiene condiciones de nutrir y madurar de forma eficaz a una determinada cantidad de frutos. La poda también proporciona una forma determinada de planta que permite la ejecución de los trabajos de cultivo. La poda es hecha durante el periodo de reposo de la vid, esto es, desde la caída de las hojas hasta poco antes del inicio de los brotes. 
 Los sarmientos que son retirados durante la poda, menos un sexto del total, solo sirven para el fuego. La leña o madera de los mismos es fina y frágil en demasía para servir como madera para muebles o construcción. 

La vid: "Yo soy la vid, la verdadera, y mi Padre es el agricultor": Ego sum vitis vera et Pater meus agricola est. El griego distingue entre Ampelos <288> feminino y Ampelon <290> neutro. El primero significa vid y el segundo viña. Ambos vocablos tienen significados muy arraigados en el simbolismo bíblico. La vinicultura era una de las formas más antiguas de la agricultura y en (Gn. 9,20-21) leemos cómo Noé, labrador, pasó a plantar una viña. Bebiendo el vino, se embriagó y se expuso nudo en su tienda. El tema de la viña y del vino es porque son símbolos de la vida y de la inmortalidad. Religiosamente Israel es la viña y Yahveh el viñador. 

Viña: Es un conjunto de vides, arbusto que produce las uvas de donde se extrae el vino. El profeta Isaías en 5, 1-7 declara Israel como
viña [Kerem <03754>] del Señor, pero en gran parte estéril y sin frutos. Traída de Egipto (Sl 8,9) fue plantada y cuidada con esmero, de modo a poder preguntar a los hombres de Judá: "¿Podía yo hacer por mi viña más de lo que yo hice?" En Jeremías 12,10 leemos: Muchos pastores destruyeron mi viña y pisaron mi heredad, la porción que era mi placer, la tornaron en desierto. Esta alegoría de la viña fue tomada en parte por Jesús en la parábola de los viñadores o arrendatarios homicidas (M 21,33-45). La viña es pues, en el Nuevo Testamento una figura del Reino a ser instalado por Jesús que encontró rechazo por parte de los líderes religiosos judíos.

 Vid: Sabemos que vid es el arbusto constituido por una cepa o tronco del que parten los sarmientos. En el Antiguo Testamento, la palabra es Gephen <0162> traducida al griego por Ampelos. La vid era el símbolo de un árbol noble como leemos en Jz 9,13 en que la vid no quiere balancearse sobre los árboles, abandonando su vino que alegra los dioses y os hombres. En Oseas 10,1 leemos: "Israel es vid frondosa que da fruto". Vemos también cómo la vid puede ser una parra, como por ejemplo en Miqueas 4,4: Se sentará cada uno debajo de su parra y debajo de su higuera. Y también se habla de una trepadora silvestre que en hebreo tiene la misma raíz y el mismo número Strong 0162. Con el vocablo soreq <0832>tenemos la parra. Esta palabra aparece solo 3 veces y es traducida como "vid más excelente". 
 El salmo 128,3 compara la esposa dentro de casa a una parra, o como dice Ezequiel en 19,12 la madre que es una parra fecunda y los hijos como fruto de sus ramos. En el Nuevo Testamento en Juan, vemos claramente que la vid es tomada por Jesús como una alegoría en que Él, el Padre y los discípulos son implicados directamente. 

Verdadera: Alëthinë <228>, aparece 9 veces en Juan y una sola vez en los sinópticos. Se distingue de alëthës, éste como sujeto que dice la verdad, cuyo contrario sería mentiroso, y alëthës con el sentido de real, genuino, para distinguirlo de falso o adulterado. Cuando Jesús habla pues, de que Él era la vid, la auténtica, quiere significar que toda otra es falsa y Él es la única vid que Dios cultivaba ahora como agricultor, opuesta a todas las que se decían vid de Yahveh como siendo representantes del pueblo escogido de Israel, a quien Dios se había dirigido por medio de los profetas del Antiguo Testamento
 ¿La falsa vid sería representada por la sinagoga? Pues Juan escribió su evangelio, entre otros motivos, como una apología contra la sinagoga. Uno de los más notables adornos del Templo era la gran parra de oro con racimos del tamaño de un hombre. Y entre las monedas de la primera guerra contra Roma [66-70]aparece la imagen de una vid y sus sarmientos. Y después de la queda de Jerusalén, los fariseos, dirigidos por Rabí bem Zakkai fueron conocidos como la viña. La expresión vid auténtica aparece en la Setenta en Jr 2,21: "Yo te planté como una vid fértil, enteramente genuina. ¿Cómo es que te convertiste en una vid silvestre y te tornaste amarga?"

martes, 21 de abril de 2015

Guinealogía o la riqueza de la lengua y el sentir español de Guinea Ecuatorial


Guinealogía

(Este artículo fue publicado en la revista "Bata me mata", editada por el Centro Cultural Español de Bata, en el mes de junio de 2012)

Luis Negro Marco / Bata 

-¿Ngolo?
-Nada.
-Al tercer taxi que paro, el conductor asiente y claxonea: Piiii. Sé que puedo subir. “Buenas”. A la altura de la Torre de la Libertad la señora que está junto a mí, susurra al taxista: “Aquí”. El conductor detiene el vehículo. La señora entrega un quinientos al conductor. 
-¿No tienes calderillas?
–¡Pero cómo! ¿Me vas a cobrar un quinientos? Habérmelo dicho antes y hubiera cogido otro taxi ¡Chico! Es el tercero que me lo hace hoy. A ver cómo compro yo ahora el kilo de chicharros a dos mil…
-Me echo mano al bolsillo por ver si tengo calderillas y puedo ayudar a la señora. Pero ¡Chico! Tampoco llevo yo calderillas. También voy a dejar de obligada propina dos de cien al “afortunado” conductor.
Vendedora de plátanos en el mercado de Bomudi / Foto: Luis Negro (2012)
-Un segundo acompañante del vehículo me dice resignado y con una mueca de hilaridad: “Hermano, para vivir en este país hay que saber guinealogía. –“Así es”, le respondo también yo sin poder ocultar un gesto de desánimo.
-Desciendo del taxi al llegar a mi destino. El calor y la humedad son tremendos; llevo la camisa empapada en sudor. Paso delante de un grupo de niñas que “malabosean” del novio de una de ellas. La ha dejado para irse con su mejor amiga. En este verdadero congreso de “congosás” las niñas mezclan el fang con el español y tratan de consolar a la antigua novia que grita de rabia y enojo.
-Parece ser San Valentín, pues conforme avanzo hacia Biyendem, oigo a un grupo de muchachos que hablan: -Que si fulanita solo le quiere como “enganche” y que va a las discotecas los sábados en la noche en busca de alguien que le proponga un “amporté”. -Desde que no le puedo pagar el “Aguacate” ya no quiere saber más de mí –se lamenta el joven–.
Bar de Bata anunciando la venta de Pepe Sup.- Luis Negro (2012) 
-Paso delante de una peluquería. Recuerdo que me quería cortar el pelo. Me acerco al peluquero: –¿Cuántó? -¿Solo por pelucar?-Sí. –Quinientos.–Vale.
–Después de pelucarme siento sed y me acerco al bar de Mama.
–Hola ¿Qué tal estás? –Un poco bien. ¿Quieres tomar? –Sí, dame un “San Miguel”. ¡  –¿En botella? –Vale. –¿Y qué tal le va a Pergentina en el colegio al que asiste? –Bien. Ya sabes que es muy lista. Ella no es abusadora como otros niños que son maliciosos.  –¿Y a tu primogénita, Francisca, ya le ha doteado su novio?  –Sí, la boda es en agosto y te voy a invitar. –Gracias, iré, pero espero no tener que pagar doscientos mil en la barrera por reírme.
–Me despido de Mama y me voy “apeando” hacia casa. –Hola Chino, me dice un chiquillo. “Que no soy chino”, le contesto yo, “que soy español”. Paso delante de bares pintados de azul con hermosas terrazas en madera. “Domingos por la mañana hay Pepesup ”. Suenan pegadizas y bonitas canciones al ritmo del “Machacando” de Sandra Star, Adjogening, Elvira Majeda, Doctor Mbomeche, Mercedes de Eló, Luis Mbomio, El Coro de Mujeres de Zaragoza…  Me dan ganas de bailar. Ese ritmo que late a borbotones en el alma de los africanos.
Atardecer rojizo de Bata, rasgado de hojas de palmera.- Luis Negro (2012)
–Está anocheciendo, y el cielo deja entrever manchones de rojo entre su azulado rostro, rasgado por las puntiagudas ramas de los palmistes. Mañana es domingo y asistiré a la misa de diez que oficia en la parroquia de Biyendem el padre Lucio. Grabaré con mi cámara los inigualables y bonitos cánticos y bailes del coro femenino Ntonove. Sé que aquí, en África, está el origen del Gosdpell estadounidense. África es el origen de todo, el frasco en el que se condensan las esencias del universo.
–La oscuridad ya es total. Atrás ha quedado la línea de bares. La música sigue escuchándose, melodiosa, alegre, a lo lejos. Enciendo la linterna de mi móvil para no meter el pie en un charco. Y a punto ya de abrir la puerta de casa,  en esta pegajosa y caliente noche de Guinea Ecuatorial, cargada de pesados y no tan lejanos aromas de selva, por un instante pienso que me gustaría volverme negro para estar más cerca de la inagotable fuente de vida que brota de las entrañas de esta maravillosa tierra africana.




viernes, 17 de abril de 2015

Padre Ignacio de Nicolás (escolapio): Poesías escogidas

  Firmas invitadas  

     Poesías  del Padre Ignacio de Nicolás (I)
-------------------------------------------------------

P. Ignacio de Nicolás, Scholarum Piarum
Soneto del amor divino (1953)

      Brilla otra luz Señor en mi camino:

-“Ama al que te odia y no tan solo al que te ama”-

Ése es tu grito que en mi vida clama

con una petición de amor divino.

     Desde hoy será la luz de mi destino

Daré, cantando entre la verde grama,

Al que arrancó mi nido de su rama

Mi amor más tierno en mi más dulce trino.

     Y, con alas de entrega, mariposa,

Me detendré en la espina despiadada

Que me impidiera el vuelo hacia la rosa.

     Tendré una vida con tu amor trazada,

Hasta que abra mi llaga más hermosa


Un día en cruz la más cruel lanzada

viernes, 10 de abril de 2015

La iniciativa de convertir "cadáveres ilustres" en paradigma de la acción cultural, resulta decepcionante

                                            El Periódico de Aragón. Noticias de Zaragoza, Huesca y Teruel
                                 http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/cultura-relicario_1017640.html

                       Cultura de relicario
Luis Negro Marco

Las reliquias sagradas han sido y son de gran importancia en todas las religiones, y especialmente en la iglesia católica. Y, es que su búsqueda, fue el origen de la ciencia arqueológica. Sucedió cuando Santa Elena, madre del emperador Constantino I, para propagar la religión cristiana (ya oficial en el Imperio romano, bajo el mandato de su hijo) se empeñó en la búsqueda de la cruz de Cristo, la cual acabó descubriendo en Jerusalén (en el Monte Calvario), hacia el año 327 d. C. Una vez se hizo con ella, Santa Elena troceó la "vera cruz" en multitud de reliquias que se distribuyeron por otras tantas iglesias del imperio, para convertirlas en centros de peregrinación. La idea, maravillosa e impecable en cuanto a su planteamiento, cuajó y sirvió de ejemplo, porque a día de hoy, las peregrinaciones se sustentan en la veneración de reliquias. Sucede con los musulmanes y su peregrinación a la Meca (al menos una vez en la vida, según mandato del profeta Mahoma) para venerar la piedra negra (seguramente un fragmento de meteorito) en el interior de la Kaaba. Y del mismo modo acontece con las peregrinaciones a Compostela, para venerar los restos del apóstol Santiago. Así, la ruta jacobea no solo fue el eje fundamental que alimentó la victoria del cristianismo sobre el Islam en Hispania, sino que además, acabó por convertirse en la columna vertebral sobre la que se articuló la idea de Europa. El caso es que la "reliquiomanía" está de moda, demostrando que por muy duros que sean los ataques a la Iglesia, los modelos alternativos a sus ritos y valores, no son sino caricaturesca copia de los mismos, incluso los que provienen de los sectores más contrarios a su fe. Ocurrió así con el líder de la revolución comunista en Rusia, Vladimir Ilich
Relicario cristiano del siglo XVIII. Cultura y fe
pueden ir de la mano, pero son independientes
La cultura debe mirar, como la fe, hacia la vida
la verdad, y el amor
.- Foto: Luis Negro
Lenin
, cuya momia se exhibe desde 1924 en un mausoleo especialmente ideado para tal efecto, e instalado en el centro de la Plaza Roja de Moscú. Ya en 1997, y coincidiendo con el treinta aniversario de la muerte de Ernesto Che Guevara --combatiendo en la sierra de Bolivia--, la Cuba de Fidel Castro decidió enviar al país andino un equipo de arqueólogos con la finalidad de dar con la tumba del legendario guerrillero. Y efectivamente, la encontraron en un lugar bajo la actual pista de aterrizaje de Valle Grande, en el departamento de Santa Cruz de la Sierra. Y desde entonces, los huesos del Che descansan en Cuba, en el mausoleo especialmente construido para alojar sus restos, en la ciudad de Santa Clara. Pasando ahora a Inglaterra, allí, en el año 2012, durante la realización de unas obras en un aparcamiento de la ciudad de Leicester, los arqueólogos hallaron unos restos humanos que, un año después, fueron identificados como correspondientes al rey Ricardo III, muerto en la batalla de Bosworth field en el año 1485. El sarcófago con los huesos del monarca fue trasladado el pasado 25 de marzo --escoltado por cadetes de la Royal Force-- hasta la catedral de Leicester, donde se ha instalado su tumba.Por lo demás, en España, hay dos casos exponencialmente importantes y de plena actualidad, en cuanto a la búsqueda de inhumaciones de personas ilustres. Así, desde el mes de noviembre del pasado año, un grupo de arqueólogos aragoneses (con la financiación de la Junta de Andalucía) anda en la búsqueda de los restos del poeta Federico García Lorca, asesinado por falangistas y militares del ejército de Franco, el 18 de agosto de 1936. Ian Gibson estudió hace años, y en profundidad, sobre este asunto, concluyendo que Lorca podría estar enterrado en un lugar, identificado de Alfacar, en la provincia de Granada. Pero a día de hoy los resultados de las actuaciones no han dado resultados positivos respecto a dónde podrían encontrarse los restos del poeta.Y los otros huesos ilustres (esta vez sí, al parecer) recientemente hallados en España han sido los de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), localizados (lo cierto es que se sabía a ciencia cierta que estaban allí, pues una placa así lo indicaba) en la cripta de la iglesia de las Trinitarias, en Madrid. Se cree que la tumba de Cervantes se convertirá en centro de peregrinación y atracción turística. Si Cervantes levantara la cabeza quizás se volviese sobre sus propios huesos y diera un portazo en las narices de los curiosos por perturbar su paz eterna. O quizás, como narró el escritor gallego Alfonso Castelao (1886-1950) en su novela vampírica: "Ollo de vidro, memorias dun esquelete", se haría con un ojo de vidrio con el que escrutar desde su morada eterna la desconcertante y perturbadora realidad del momento. La iniciativa de convertir "cadáveres ilustres" ("cráneos privilegiados", en palabras de Valle Inclán
) en paradigma de la acción cultural, resulta decepcionante, y más en la actual sociedad de internet que hace que la cultura sea múltiple, dinámica, cambiante y diversa en cuanto a manifestaciones y conceptos. Y tampoco resulta lógico que las instituciones públicas, con el dinero de todos, pongan toda la carne en el asador para buscar los huesos de Cervantes, después de haber dejado la cultura en los huesos.

viernes, 3 de abril de 2015

Viaje desde el Colegio "Escuelas Pías" de Zaragoza, a Tierra Santa... ¡y sin salir de la ciudad!

La oportunidad de conocer Tierra Santa sin salir de la ciudad

El director del Museo, el sacerdote Amador Santamaría, muestra el funcionamiento de los luminosos en uno de los diversos mapas que, como éste, forman parte del museo.- Foto: L. N. M.
Luis Negro Marco / Zaragoza

El Museo bíblico escolapio (ubicado en el colegio “Escuelas Pías de Zaragoza”, en la calle Conde de Aranda) fue el primero de sus características que se creó en España, y aún hoy en día uno de los dos únicos existentes en nuestro país junto con el los Franciscanos, en Santiago de Compostela, aunque éste  puesto en marcha muy posteriormente.

  La iniciativa de crear un museo bíblico surgió del espíritu filantrópico e inquietudes pedagógicas que caracterizaron al sacerdote escolapio Miguel Balagué Salviá (1910-1988), uno de los grandes biblistas españoles del siglo XX. El padre Balagué hablaba perfectamente el griego antiguo y el hebreo, lenguas de las que fue profesor, junto con la asignatura de Sagradas Escrituras,  en el noviciado escolapio de Irache (Navarra) entre 1939 y 1941, y posteriormente, en el de Albelda de Iregua (La Rioja).


Réplica del Arca de la Alianza, una de las maquetas originas con que cuenta el Museo.- Foto: Luis Negro Marco
Fue precisamente en el monasterio de Albelda, durante el verano de 1949, donde dirigidos por él, un primer grupo de jóvenes escolapios (Ignacio de Nicolás, Jesús Ramo, Octavio Fullat) construyeron la primera maqueta del museo: el templo de Jerusalén; a esta maqueta le seguiría otra, con la reproducción a escala de la región de Palestina.

En años sucesivos el museo, y el grupo de escolapios implicados en la materialización del museo se fue ampliando, hasta su primera ubicación en Albelda. Más tarde, en el año 1962, se trasladó al colegio de los escolapios en Salamanca, y en 1999, al colegio de “Escuelas Pías” de Zaragoza, en la calle de “Conde de Aranda”. Su apertura al público requirió del esfuerzo de muchas personas, especialmente del padre Jesús Ramo, quien contó con la colaboración de los también sacerdotes escolapios: Amador Santamaría (actual director del museo) y Luis Domeño.

Torre Antonina, castillo romano, en donde Pilatos expuso a los judíos antes de mandarlo crucificar.  Foto: Luis Negro Marco
El Museo Bíblico de Zaragoza es a día de hoy el mejor recurso didáctico existente en España para que  niños y jóvenes  en edad escolar puedan comprender mejor la vida de Jesús, el tiempo en que vivió y la tierra por la que transcurrió su vida. Pero además, el espacio ofrece también la posibilidad de visitar, sin movernos de la ciudad, los paisajes, monumentos y ciudades más emblemáticos de la vida de Jesús y sus apóstoles.

  Del mismo modo, la arquitectura del colegio “Escuelas Pías” contribuye a realzar las posibilidades didácticas de este original museo, por cuanto la sala en que se exhibe tiene la misma  forma oval que el  patio interior porticado en torno al que evoluciona,  construido a principios del siglo XX, y declarado (al igual que el resto del colegio) Bien de Interés Cultural.

Manuscritos del Mar Muerto, o Manuscritos de Qumram. Reproducciones a escala de las vasijas y pergaminos originales .- Foto: Luis Negro Marco
En el museo se hallan instalados diversos mapas luminosos de gran tamaño      (fabricados de manera artesanal, y con fidelidad absoluta a la geografía que reproducen), más de veinte  vitrinas expositoras, y otras tantas maquetas a escala de monumentos y  relieves orográficos de los escenarios de Jesús.
 Se trata sin duda alguna, de auténticas obras de arte distribuidas en orden cronológico e histórico, que nos transportan, a modo de efectista túnel del tiempo, hasta mil años atrás.

Túnica igual a las que vestía el pueblo judío en tiempos
de Jesús.
- Foto: Luis Negro Marco
En el Museo Bíblico Escolapio conoceremos cómo era el Arca de la Alianza, cómo la transportaban los judíos, y qué es lo que se hallaba en su interior; además, veremos en reproducciones cerámicas cómo eran las vasijas en las que se escondieron los manuscritos de Qumram,  y  cómo se hicieron los papiros y pergaminos en que fueron escritos. Contemplaremos también dónde estaba situado el Monte Calvario, el lugar en el que fue crucificado Jesús, y admiraremos los palacios de Herodes, Caifás y Pilatos, así como la plaza pública donde el gobernador romano expuso a Cristo ante los judíos para que decidiesen a quién querían crucificar, si a él o a Barrabás.

 El Museo Bíblico ha recreado asimismo una reproducción exacta de la columna en que los romanos ataron a Jesús  para azotarlo (la origina se conserva todavía en el interior de la basílica de los padres Franciscanos en Jerusalén), y la lanza del legionario Longinos, que atravesó el costado de Cristo ya en la cruz.  Destaca también de la visita una gran maqueta a escala de la ciudad de Jerusalén, en la que unos haces de luz progresivamente iluminados indican los distintos caminos recorridos por Jesús (Huerto de los Olivos, Palacio de Herodes, Sanedrín, Torre Antonina) hasta su llegada al Calvario, en donde fue crucificado y sepultado.

 El Museo incluye asimismo más de cincuenta biblias de todos los tiempos y en diversos idiomas (también en aragonés, en una magnífica traducción efectuada por el sacerdote escolapio –ya fallecido– Pedro Recuenco. Y es que fue también un escolapio, el sacerdote Felipe Scío y Riaza (1738-1796) quien por encargo realizado  en 1780 por el rey Carlos III, quien tradujo por vez primera la Biblia completa al castellano.