domingo, 30 de agosto de 2015

Padre Ignacio de Nicolás, Escolapio. Comentario al Evangelio del domingo, 30 de agosto

Día 30 de Agosto. Marcos B XXII Dom TO  
(Mc 7,1-8; 14­-15; 21-23)

 Ritos de Purificación 

(P. Ignacio de Nicolás, escolapio)

Lavado como Purificación: Había dos momentos en que todo judío auténtico debía lavar el cuepo o parte del mismo: 1o ) Antes de una refección, especialmente de pan. 2o) Después de volver de las calles de la ciudad, en cuyo caso era necesario tomar un baño. Aparte, existía el precepto de lavar todos los vasos o recipientes usados en la comida y bebida. Ellos eran sumergidos en agua, fría o caliente, dependiendo del uso. Para eso existían en las casas, recipientes de agua de aproximadamente 40 l de capacidad cada uno, los cántaros de piedra, como vemos en Jn 2,6. Según leemos en autores judíos de la época, era necesario lavar las manos hasta el codo (bautismo, como dice Marcos), si la comida formaba parte de un sacrificio, o si participaba la refección con un hombre anciano; o se trataba de pan. Y solamente los dedos si la comida era común. Los escribas afirmaban que si las manos eran impuras, todo el cuerpo se volvía impuro. Aquel –decía Rabí Eleazar- que desprecia el lavado de las manos, debía ser desenraizado de la tierra, porque en el lavado está el secreto del decálogo.¿Quièn debe ser considerado como un plebeyo o pueblo ruin? Aquel que no come con limpieza o pureza legal. Por eso  se distingue un judío de un gentil: en el lavado de las manos. En el caso particular de comer el pan [era el pan sirio como la base de una pizza] sin lavar las manos, era como acostarse con una prostituta, afirmaba Rabì Josef.

EL CASO: Y se reunieron a Èl los fariseos y algunos de los escribas [yrammateon] que había venido de Jerusalén (1) y viendo algunos de sus disípulos [de Jesús] los que con manos impuras, esto es no lavadas, comían los panes, vituperaban (2). Porque los fariseos y todos los judíos ano ser que hasta el codo se láven las manos no comen, aferrándose a la trdició de los ancianos (3) Et conveniunt ad eum pharisei et quídam de scribis, venientes ab Ierosolymis. Et cum vidissent quosadma ex discipulis eius communibus manibus id est non lotis  manducare panes vituperaverunt. Pharisaei et omnes iudaei nisi crebo laverint manus non manducant tenentes traditionem seiorum

Los discípulos de Jesús inicaran su refección que era básicamente na comida consistente en pan de cebada en forma de un disco de 12 cm de diámetro y de un grosor como de un dedo [1cm] sin lavar las manos y tal vez sin la bendición de acción de gracias. Hemos visto lo que se pensaba en círculos cultos y tradicionales sobre el asunto. La tradición de los antiguos, especialmente de los dos jefes de las escuelas más famosas de la época, Hillel Shammay, era muy estricta; Rabí Ishmael declaraba; Las palabras de la Ley son palabras que contienen tanto prohibiciones como permisiones, algunas de ellas leves, otras graves. Pero las palabras de los escribas son más pesadas que las de los profetas. Por eso existía el siguiente consejo: Aquel que transgrede las palabras de los escribas es reo de muerte. Especialmente para comer el pan era necesario lavar las manos porque el pan era considerado cosa sagrada, ya que el pan representaba toda comida. Por ejemplo para comer frutas no era necesario y liego de lavar las manos. Hikkek y Shammay eran los que restablecieron la tradición. Por so clamaban: Aquel que bendice el pan con manos impuras es reo de muerte. Y para amenazar a los espíritus pusilánimes hablaban de Shibta, una clase de mal espíritu, que se posaba en las manos y en la cabeza del transgresor. Rabí Aquiba estaba na prisión y prefirió antes morir que comer sin lavar las manos y por eso usó un poco de agua que tenía para lavar las manos, antes de beber de la misma. Con estas citas vemos cómo era importante la materia que Marcos describe y que Jesús de modo tan eficaz soluciona.

OTROS LAVADOS: Y cuando vienen de (la) plaza a no ser que se bañen [baptizontai] no comen y otras muchas cosas hay que recibieron para retener lavamientos de copas y de cántaros y de  utensilios (4). Et aforo nisi baptizentur non comedunt. Et alia multa sunt quae tradita sunt illis servare baptismata calicum  et urceorum et aeramertorum. En este versículo Marcos usa el verbo baptizo que significa sumergir o bañarse. También en recipientes lavar. Parece una exageración, pero el evangelista solo expresa lo que era de uso en la época. Hemos hablado de baño corporal después de venir de la calle. Pero los diversos recipientes erab también lavados [uso del verbo baptizo] o sumergidos en agua para purificarlos. Así Marcos habla de diversos recipientes como vasos, sextarios [recipientes de 5 litros para vino y agua], vasijas de bronce y lechos. Los recipientes de cobre eran especialmente nombrados, porque si eran de arcilla cocida eran destruidos na vez impurificados. Un ejemplo: Platos eran lavados antes del desayuno, luego antes de la comida y finalmente antes de la cena. Hacía El lavado era una inmersión [bautismo] en agua. Parece ina exageración el lavado de los reclinatorios en los que los judíos se reclinaban para los banquetes. Pero era una realidad histórica. En primer lugar, todo recipiente, comprado de un gentil, debía ser sumergido para quitar de él la contaminación. Las vasijas de barro o cerámica eran destruidas una vez se hiciesen impuros. Loa platos eran lavados antes del desayuno y luego a continuación. Las mesas y las camas de madera también eran incluidas en esa purificación. Especialmente las camas, si el durmiente moría en ella o una mujer menstruada o un hombre con blenorragia se acostaba en ella, o si tuviese sido la cama de una parturienta. La sangre derramada hacía impuro el lecho. Hasta las almohadas se tenían forro de cuero, común en la época, La descripción del evangelista es pues exacta  más que correcta.

LA RESPUESTA DE JESÚS: Él pues les dijo: Bellamente profetizó Isaías sobre vosotros como está escrito porque “Este pueblo me honra con los labios, pero el corazón de ellos lejos se aparta de mí (6) en vano, pues, me veneran enseñando doctrinas, precepto de hombres” (7). Dejado el mandamiento de Dios os aferráis a la tradición  de los hombres (8). Jesús distingue perfectamente entre mandamientos [entolë] de Dios y preceptos [entalmata] de los hombres. Por eso Jesús se queja de que los contemporáneos, como se queja Isaías de su tiempo, honran a Dios con los labios pero su corazón [mente diríamos hoy o voluntad] está lejos de Él. Y como argumento principal cita lo que está escrito en Isaías 29, 13 : El Señor dijo: Visto que este pueblo se aproxima de mí y con su boca y con sus labios me honra, pero con su corazón está lejos de mí y su temor para conmigo consiste solo en preceptos de hombres que maquinalmente aprendió… La cita servía como anillo en el dedo en las circunstancias. [en la lectura se suprimen los versículus 9-13 ejemplo del caso corban para continuar con los 14-15]-

LA LECCIÓN: Y llamando a sí de nuevo a la multitud les decía. Oídme todos y entended (14): nada hay fuera del hombre entrando en él que pueda mancharlo. Por el contrario las manchasa cosas desde el hombre salidas fuera son las que manchan al hombre (15). Et advocans iterum turbamdicebat illis: Audite me omneset intelligite. Nihil est extra hominem introiens un eumquod possit eum coinquinare; sed quas de homine procedunt illa sunt quae communicant hominem. Si la reprimenda anterior era dirigida a los fariseos, ahora Jesús se dirige al pueblo. Escuchad todos y entended. Era una lección magistral que Jesús exige ser bien asimilada. Nada de fuera puede contaminar o tornar impuro a un hombre por entrar en él. Pero lo que sale de dentro del hombre esl que lo ensucia y envilece, Con esto Jesús declara nulas las leyes de impureza, al mismo tiempo que afirma que la impureza nada tiene que ver con el pecado. La impureza no aparta al hombre de Dios como sí lo hace el pecado, pues éste contamina al hombre ya que consiste en o cumplir con las leyes divinas. [de nuevo en la lectura de hoy se suprimen los versículos 16-20, la explicación de lo que pasa con la comida considerada impura].

RAZÓN DE LA VERDADERA IMPUREZA: Porque de dentro el hombre lo salido aquello mancha al hombre: Pues de dentro del corazón de los hombres los pensamientos perversos, las fornicaciones, robos, homicidios (21), adulterios, avaricias, maldades, engaños, libertinaje, envidia, blasfemia, soberbia, insensatez (22). Todas estas cosas las malas de dentro salen e envilecen al hombre (23). Quae de homine exeunt illa communicant hominem. Ab intus enim de corse hominum malae cogitationes procedunt, adulteria, fornicationes, homicidia, furta, avaritiaebrquitae, dolus, impudicitiae, oculus malus, blsphemiae, superbia, stultitia. Omnia haec mala ab intus procedunt et communicant hominem. Jesús como una nueva segunda tabla enumera una serie de instintos internos que dan origen, como fuentes de pecado, a manchar el hombre por dentro y que realizados o no convierten al hombre en profano y vil ante Dios. Hemos traducido de la mejor manera posible teniendo en cuenta los diversos textos, cuya origen es el griego ydel que pretenden ser traducidos. Solo explicamos algunas palabras que pueden tener sentido un tanto ambiguo o diverso: codicia en lugar de avaricia,  degradación por maldades, fraude por engaño, ojo malo que hemos sustituido por envidia y que indica una procedencia semítica original, orgullo por soberbia y estupidez por insensatez. Todo lo que convierte al hombre en contaminado, o profano con respecto a Dios, que es sagrado por naturaleza y excelencia.

CONCLUSIONES: 

1) EN EL ORDEN NATURAL los ritos de limpieza de los judíos sirvieron para evitar ciertas enfermedades que la asepsia impedía de modo a ser una de las razas más saludables de la Historia

2) EN EL ORDEN SOBRENATURAL debemos seguir el dictamen de Jesús: Tendremos que dar más espacio y consideración en nuestros exámenes de conciencia a nuestras intenciones y no tanto pensar en pecados individuales como en corregir tendencias y reafirmar deseos de realizar el bien. S. José de Calasanz propone una sentencia digna de ser recitada con firme voluntad al inicio del día: Ad maiorem Dei gloriam et proximorum utilitatem [para mayor gloria de Dios y provecho del prójimo]. Con eso nuestra intención estará inicialmente purificada para el resto del día.

----------------------------------------------------------------------------

EJEMPLO: Santa Genoveva Torres nace en Almenara (=almenas con luz) pequeña población de la provincia de Castellón en España, en 1870. A los ocho años está huérfana de padre. Cuatro hermanos han muerto de modo que solo quedaban la madre y un hermano mayor de 19 años. Un dìa la madre se encuentra mal. Debe acostarse y pode a Genoveva que temine el fregado y la limpieza de la cocina. La niña obedece. Terminada la tarefa entra en el cuarto donde su madre yacía. Cuenta ella: al llegar junto a mamá, me tomó las manecitas y me estrechó muy emocionada y con bastante fuerza contra su corazón sin decirme nada. Yo notaba algo raro. Cuando me soltó, miré a mamá que estaba muy blanca y sin moverse. La toqué y estaba muy fría….Pronto me di cuenta por el cuchicheo de las mujeres vecinas que mamá había muerto. Fijémonos en el hecho de mamá Vicenta [ese era el nombre de la madre de nuestra santa] no tener otro tesoro a no ser la pequeña Genoveva, su hija, porque donde está tu tesoro está tu corazón. ¿Cuál es el tesoro de las madres de hoy? Otras conclusiones pueden ser tomadas de esta conmovedora escena.


FRASELa Iglesia no crece por proselitismo sino «por atracción» (Benedicto XVI).

miércoles, 26 de agosto de 2015

San José de Calasanz, nuevas ideas para un mundo nuevo


Ayer, 25 de agosto, se celebró la festividad de San José de Calasanz, aragonés que  fundó en 1597 la primera escuela popular gratuita de Europa

Luis Negro Marco / Santiago de Compostela

 Uno de los objetivos universales de la educación es fomentar el sentido de la responsabilidad en el ejercicio de la libertad y preparar a niños y jóvenes para su participación activa, a partir del diálogo, en la vida social. Y es por ello por lo que la educación compete también a la sociedad en su conjunto, comenzando por la familia, ya que la educación de los hijos  es la primera e intransferible obligación y derecho de los padres.

 En democracia, la educación le es confiada al Estado a través de la las urnas, pero no por ello se convierte en su potestad. Tras cuarenta años de democracia España, ha siso imposible que saliese adelante una ley general de educación con el consenso de todos los partidos políticos. Un hecho preocupante, y un gran problema, como queda reflejado en los distintos informes europeos que relegan, por lo común, a España a las últimas posiciones en cuanto a resultados académicos y a las primeras en cuanto a abandono escolar.

 Quizás es momento ya de arrinconar la dicotomía dialéctica entre enseñanza pública y privada,
Portada del libro Educar es liberar; de 
Salvador López Ruiz; publicado por "Ediciones
Calasancias", Salamanca, 1979
 superar estos viejos y caducos esquemas, y avanzar desde la realidad de que toda la enseñanza que se imparte en las escuelas de España es pública, pues –independientemente de la titularidad– la ley y los programas educativos que desarrollan las Comunidades autónomas,  son iguales para todos. Y el hecho de que ningún gobierno haya trabajado hasta el momento en acabar con esta perversa dualidad, hace pensar que todos los que hasta ahora han detentado el poder, han visto en tal división antes una oportunidad de la que hacer bandera política, que un problema al que es preciso dar respuesta por el bien de la enseñanza en nuestro país, es decir, por el bien del conjunto de la sociedad.

 Porque es en la escuela, y esto se sabe bien, donde se enseña y aprende a desarrollar las facultades intelectuales de cada cual, donde se inculca  la riqueza cultural que constituye el patrimonio que nos han legado –durante siglos– las generaciones pasadas, donde se promueve la convivencia contribuyendo a la comprensión intercultural. Y es la escuela, en fin, el centro de cuya labor educadora y beneficios,  deben participar, juntamente, la familia, los maestros, las asociaciones que promueven la participación (deportiva, cultural, de ocio y tiempo libre…) escolar y extra escolar, y en última instancia, también el conjunto de la comunidad en la que se encuentra.

 De tal manera que la acción docente no solo está orientada al fomento de la adquisición de conocimientos, sino también, y complementariamente, al fomento de los valores que contribuyen a la convivencia, el respeto, la justicia, la igualdad y la solidaridad. Por ello, la educación, para ser completa, debe estar basada en la verdad y el amor. Y también aquí algo está fallando, ya no solo en España sino en toda Europa. Y es que desde hace al menos tres años, son centenares los jóvenes (chicos, que se convierten en terroristas y chicas dispuestas a arruinar su vida como esclavas sexuales) de distintos países del continente los que están abandonando sus estudios y familias para combatir en las guerras de Siria e Irak, la mayoría junto a la facción terrorista del Estado Islámico. Un hecho grave, un síntoma de preocupación, que ha de mover a los gobiernos de Europa a que se interroguen seriamente sobre qué eslabones de los sistemas educativos de la Unión Europea han fallado, y están fallando, para que esto esté ocurriendo ahora.

 
Grupo de niños del colegio de los Escolapios de Saraguro (Ecuador).
Del libro Por voluntad de muchos;
Anuario de las Escuelas Pías, 2002
En 1979, el sacerdote escolapio Salvador López Ruiz escribió un libro, cuyo título bien puede definir lo que significa educar: “Educar es liberar”, porque –aunque escritas hace más de treinta años estas palabras no suenan a viejas– “las escuelas parece que se han tornado en fábricas de bachilleres, piezas de recambio para la máquina tecnificada de nuestra sociedad de consumo”.

 Hoy se celebra la festividad de San José de Calasanz (1557-1648) fundador de las Escuelas Pías. Su nombre apenas dice nada en España, muy poco también en su tierra natal, Aragón. Pero fue él quien fundó –en Roma, y en el año 1597– la primera escuela popular gratuita de Europa, sobrecogido ante el abandono absoluto en el que vivían miles de niños, haraposos, hambrientos y mendicantes, que deambulaban por las calles de Roma. Las escuelas de Calasanz reivindicaron la dignidad de  la niñez, de la que depende la vida entera, independientemente de la condición, el origen, y la religión de las personas; unas escuelas tolerantes y abiertas a los nuevos conocimientos de la época –Calasanz fue, entre otros, íntimo amigo de Galileo– y por eso inculcó a sus religiosos y maestros que debían ser “Cooperadores de la verdad”.

 Hoy como ayer, y dada la gran crisis económica y humanitaria por la que atraviesa el planeta, se trata de construir entre todos “La escuela del mundo mejor”.

martes, 25 de agosto de 2015

Sobre la historia carlista de Aragón: La batalla del Villar de los Navarros del día de San Bartolomé de 1837


En el marco de la Primera Guerra Carlista, 24 de agosto de 1837, las tropas carlistas derrotaron a las de Isabel II en una trascendente batalla, que tuvo lugar en la zaragozana localidad de Villar de los Navarros. Una victoria que pudo otorgar la Corona de España a Carlos María Isidro,  pretendiente al trono carlista y tío de la reina

Luis Negro Marco / Estella

La muerte de Fernando VII, acaecida el 29 de septiembre de 1833,  habría de legar a nuestro país la trágica herencia de tres guerras civiles, las cuales se habrían de prolongar intermitentemente hasta el último cuarto del siglo XIX. Los partidarios de la legalidad sucesoria vigente en España a la muerte del “Deseado”  (la ley de sucesión de Felipe V, de 1713) consideraron legítimo rey de España a  su hermano mayor, Carlos María Isidro (Carlos V) y pronto emitieron una proclama de adhesión a él.

  Pero a finales de 1833, se hizo público el testamento de Fernando VII, en el que explicitaba la creación de un Consejo de Regencia que presidiría su esposa, María Cristina, hasta que su hija Isabel II alcanzase la mayoría de edad.

 No obstante, los carlistas consideraron que con la llegada de Isabel II al trono, se producía una
Carlos Mª Isidro,pretendiente carlista
al trono de España a la muerte de su hermano,
el rey Fernando VII, en 1833. La I Guerra Carlista
se prolongó por espacio de 7 años, hasta 1840
clara violación del derecho de legitimidad sucesoria, iniciándose de este modo una cruenta guerra civil en España, conocida como la  “Guerra de los siete años” (1833-1840), en que las  tierras y gentes aragonesas, no iban a ser, ni mucho menos, ajenas.

 A los cuatro años de iniciada la guerra civil, Carlos María Isidro programó con sus generales la llamada históricamente “Expedición Real”, que iniciada en la localidad Navarra de Estella el 15 de mayo de 1837, tenía como objetivo recorrer  y conquistar con sus tropas el noreste español hasta la ocupación definitiva de Madrid.

 Tras sucesivos hechos de armas, más o menos equilibrados, un caluroso 22 de agosto de 1837 los batallones carlistas llegaban a la zaragozana localidad de Villar de los Navarros, donde habrían de descansar de su larga marcha. En aquel momento operaban  en Aragón, contra la Expedición Real carlista, las columnas del general Espartero que estaba en Calatayud; así como las de los brigadieres Oraa –que estaba colocado en Daroca– y Buerens, quien, recién salido de Zaragoza, se situó en Cariñena.

 El 23 de agosto, las fuerzas de Buerens entraban en Herrera de los Navarros esperando  a que allí se le unieran las de Oraa para, conjuntamente, proceder a atacar a los carlistas que se encontraban en Villar de los Navarros, a apenas ocho kilómetros de distancia. No obstante, alertado por sus exploradores del plan, en el amanecer del 24 de agosto, el Infante Don Sebastián Gabriel de Borbón (sobrino en segundo grado del pretendiente Carlos V), ordenó el despliegue de sus tropas que pronto ocuparon posiciones de combate sobre todo el valle de “La Cañada de la Cruz”, en el término de Villar de los Navarros, hacia la localidad de Herrera.

  A mediodía avanzó a su vez desde Herrera de los Navarros la columna gubernamental de Buerens, y una hora después quedaba alineada en orden de batalla frente a las posiciones enemigas. El ejército carlista obtuvo una victoria total y absoluta gracias al ataque de su caballería, que dividió en dos las columnas oponentes. El brigadier Quílez (natural de Samper de Calanda), que dirigió la carga carlista, fue gravemente herido en el combate y moriría pocos días después, en la localidad turolense de Muniesa, a causa de las heridas recibidas.

 
Pintura "Carlistas en la niebla".- Archivo J. M. Tuduri
Tras seis horas de lucha, a las siete de la tarde del 24 de agosto de 1837, la victoria  de los carlistas en Villar de los Navarros, había sido  tan arrolladora y completa que decenas de botellas de Veuve Clicquot  fueron descorchadas entre la oficialidad carlista para celebrar el éxito. Mientras, derrotados sus batallones, Buerens (perseguido al galope por un Escuadrón de la Caballería carlista) huía  en dirección a Belchite, al frente de los únicos 20 jinetes que pudieron escapar de su columna inicial, integrada por 6.000 soldados.

  La batalla de Villar de los Navarros, acaecida el 24 de agosto de 1837, fue uno de esos raros y trascendentales acontecimientos de la Historia que, en este caso, bien pudieron haber determinado la suerte de la Monarquía de España.  Sin embargo, apenas siete meses después, los acontecimientos iban a ser bien distintos: El 5 de marzo de 1838, Zaragoza era objeto de un asalto por parte del ejército carlista capitaneado por el brigadier Cabañero (turolense, de Urrea de Gaén). Pero la que iba a ser gran hazaña carlista, terminó en estrepitosa derrota y humillación para su causa.

  La batalla de Villar de los Navarros y ”La  Cincomarzada” fueron trágicos episodios de una calamitosa guerra civil en los que la casi totalidad de sus víctimas no llegaron siquiera a alcanzar el mérito de ser recordadas en la memoria, y mucho menos aún, la gloria de tener sus nombres impresos, como víctimas de ella, en las páginas de la Historia.

domingo, 23 de agosto de 2015

Padre Ignacio de Nicolás, escolapio.- Comentario al Evangelio del domingo, 23 de agosto


Mc día 23  de agosto B: XXI Domingo To (Jn 6,60-67)

La Fe que escandaliza

(Padre Ignacio de Nicolás, escolapio)

----------------------------------------------------------------

Introducción: Jesús, en la sinagoga de Cafarnaún, exhorta a buscar por el alimento que no perece, el pan nuevo que sustituye al maná del desierto. Era la fe en el Hijo del Hombre, o sea, en la Encarnación de Dios en la raza humana. Pero la fe no es la única manera de estar y vivir con Jesús. Como el profeta Elías, antes de llegar al encuentro del Señor, necesitamos el pan de la vida. Si quien cree tiene la vida eterna, esto dignifica que la escatología ya ha comenzado aquí y ahora, que lo eterno está dentro del tiempo. En esta segunda parte del discurso en la sinagoga, Jesús ofrece un nuevo alimento: su cuerpo y sangre como verdadera comida y verdadera bebida. Fe y comunión que en el Sacramento recibido se mezclan cuando el sacerdote muestra la Hostia consagrada diciendo: El cuerpo de Cristo. Y el fiel responde: Amén: así es, así lo creo. En este domingo tenemos el final de dos reacciones: la de Pedro, columna de la fe, que encuentra en las palabras de Jesús palabras de Vida Eterna y la de los que no aceptan esa palabra y no admiten lo oculto, el misterio dentro de la visión natural de las cosas. Delante de los misterios divinos que Jesús revela, su palabra es la única razón que nos impulsa a creer y creyendo vivir de modo diferente una vida que estaría lejos de nuestros propósitos.

EL COMENTARIO: Muchos, pues, habiendo oído, de entre sus discípulos, dijeron: Brutal es esta palabra. ¿Quién puede escucharlo?(60). Multi ergo audientes ex discipulis eius dixerunt durus est hic sermo quis potest eum audireHemos traducido por brutal el griego  skleros <4642> que el latín traduce por durus, difícil de entender o intolerable como otros traducen con los requisitos de fantásticos y ofensivos. El verbo akuö puede ser traducido por oír, un simple acto físico, o por escuchar, un acto síquico que responde activa y libremente a los sonidos emitidos, admitiéndolos  comprensivamente. Oyeron, según ellos, un despropósito, una locura. Lo que menos podían pensar era que estaba loco, como en Jn7,20 que dicen de Él tener un demonio.

 EL ESCÁNDALO: Habiendo entonces conocido Jesús por sí mismo que refunfuñaban sobre eso sus discípulos, les dijo: ¿Esto os escandaliza? (61). Si pues vieseis al Hijo del Hombre subiendo donde estaba?(62). Sciens autem Iesus apud semet ipsum quia murmurarent de hoc discipuli eius dixit eis hoc vos scandalizat. Si ergo videritis Filium hominis ascendentem ubi erat prius. Las palabras, por sí mismas, indican un conocimiento independiente de las circunstancias o de la observación hecha de las mismas en el momento. El evangelista insinúa un conocimiento sobrenatural. El escándalo, en este caso particular, es causa de un juicio desfavorable sobre las palabras y la persona de Jesús. Y Jesús ahora apela a un hecho que será real: su ascensión a los cielos. Para una tradición judía, fundada en la unicidad de Dios esa igualdad, que ahora Jesús predica entre un hombre y el Dios transcendente, era una blasfemia para todo judío ortodoxo. Así lo entendieron Caifás (Mt 26,65) y los de la Sinagoga de los libertos que apedrearon a Esteban (At 7,57).  El Hijo del Hombre [‘o ‘uios tou anthropou] conjunto de palabras propias del NT pues el AT desde Ezequías hosimplemente hombre.asta Daniel y el Salmo 80 La Setenta griega dice un hijo de hombre. Especialmente en Dn 7,13, que es tomado como modelo para la imputación por Jesús del título ‘o ‘uios tou anthropou [el hijo del hombre]. El texto original, de donde los exegetas dicen proviene este título mesiánico en Dn 7,13 es arameo y dice Bar enash [hijo de mortal] que en hebreo sería Bem Adam [hijo de hombre].En general podemos afirmar que casi la totalidad de los hijos de hombre del AT son vocativos, como en Ezequiel, en que Yahveh se dirige al profeta y lo llama de hijo de hombre nada menos que en 31 ocasiones. La Setenta traduce siempre ‘uios anthropou [hijo de hombre] o simplemente hombre. Ya en el NT siempre es Jesús quien serefiere a sí mismo y usa el título con ambos artículos determinantes, tanto antes de hijo como de hombre: ‘o ‘uios to anthropou [el hijo de el hombre] indicando un hombre especial, diferente del mortal común o ser humano en general. Si en el AT Bem Adam significa un miembro de la especie humana, esto no puede ser dicho en el NT cuando la frase es usada por Jesús y traducida al griego con artículos determinados. El Hijo del Hombre se refiere únicamente a un individuo especial de la raza humana y la expresión es siempre usada por Jesús refiriéndose a sí mismo. Aparece 29 veces en Mateo, 13 en Marcos, 24 en Lucas y 12 en Juan en diversas circunstancias. En todas ellas es la humanidad de Jesús, en sí misma o como paciente en los momentos de su sufrimiento y muerte, o como sujeto del poder divino sobrenatural con autoridad de juzgar al mundo y de representar el juicio divino en la parousia. Pero siempre con el detalle de ser alguien en que la Divinidad posa como escogido para mostrar  su rostro (el de Dios) al mundo. El Hijo del Hombre es Jesús humano que tiene como persona al único Hijo del Dios Padre. La exaltación del hombre como igual a Dios era un concepto imposible y blasfemo para un judío de la época. Constituía el gran escándalo del que Jesús se hace eco en este versículo.  

EXPLICACIÓN: El espíritu es el que da la vida; la carne de nada sirve. Las palabras que yo os hablo son espíritu y vida (63). Spiritus est qui vivificat caro non prodest qun parénteis uicquam verba quae ego locutus sum vobis spiritus et vita sunt. Parece que esta parte del discurso, sin duda un tanto artificial, como un capítulo de un todo, al modo de los diálogos platónicos, está unida a los versículos 35-50, siendo que los 51-58 son un paréntesis referente a la Eucaristía. Esta parte, pues, es sapiencial, en que la palabra es fuente de vida. No se refieren estas palabras al pan eucarístico, sino las palabras de Jesús, como palabras que deben ser interpretadas por el espíritu pues Él había afirmado que era el pan bajado del cielo (50). Es una explicación del versículo 62. La primera parte de este versículo es un proverbio admitido probablemente como verdadero por los oyentes. Como si dijese: Todos admiten que quien da la vida es el espíritu y que la carne de nada sirve. Es probable que este aforismo tenga su razón de ser en Gn 2,7: Entonces Yahveh Dios modeló al hombre con la arcilla del suelosopló en sus narices un hálito de vida y el hombre se hizo un ser viviente. La arcilla representaba la carne [basar <01320>] que el griego traduce por sarx<4561> y la Vulgata por caro. Explicada la primera parte, debemos ahora encontrar una interpretación, la más racional posible para la segunda parte: ¿Por qué las palabras de Jesús son espíritu y vida? Lógicamente es una frase simbólica o si queremos matizar mejor, una comparación. Así como el espíritu es la vida del cuerpo, así las palabras de Jesús son la vida delos que las oyen y en conformidad dirigen sus vidas. Jesús pide una fe que tiene, como origen, la razón de ser Él el único que conoce bien al Padre, pues con éste moraba y del cielo –donde se suponía que el Padre/Dios moraba-había bajado para revelarlo (Jn 6,46).En el capítulo 8 Juan explicará que sus palabras están avaladas por dos testigos: el Padre, del que proceden las obras que Jesús realiza y su palabra que las acompaña (8,18). La verdadera vida pues, consiste en conocer la Verdad, de la que Jesús se proclama testigo, como dijo a Pilato (Jn 18,37). Por eso, Él pedirá al Padre que consagre sus apóstoles en la Verdad de modo que la Verdad del Padre sea la Verdad delos  discípulos (Jn 17,17), pudiendo así afirmar que la palabra del Padre – Jesús en persona- era la Verdad y por eso serán enviados al mundo como Él, Jesús, fue enviado al mundo, como consagrados e identificados con la verdad (Jn 17,18-19). Si las palabras de Jesús se parecen con el espíritu que da vida a la carne, rechazarlas – para los judíos que las estaba escuchando- era quedar solo con el maná que los padre comieron y murieron.

      UN PARÉNTESIS: Sin embargo hay entre vosotros algunos que no creen. Pues Jesús había conocido desde el principio cuáles eran los no creyentes y quién era el que lo entregará (64). Sed sunt quidam ex vobis qui non credunt sciebat enim ab initio Iesus qui essent credentes et quis traditurus esset eum. El primer hemistiquio corresponde a las palabras de Jesús. El segundo hemistiquio es un paréntesis del evangelista e indica en Jesús, como maestro de la Verdad, un conocimiento muy superior –infuso- al que correspondería  a las personas comunes , y lo confirma al afirmar cómo, desde el primer momento, sabía quién era el que lo entregaría como traidor. Sin duda, la falta de fe de la mayoría de los judíos fue un desengaño entre los primeros discípulos y sería bueno apologéticamente argüir con razones consistentes, esa laguna que podía constituir un escándalo insuperable para los mismos.

      EXPLICACIÓN: Porque hablaba: por eso os he dicho que nadie puede venir a mí si no le esté dado de parte de mi Padre (65). Et dicebat propterea dixi vobis quia nemo potest venire ad me nisi fuerit ei datum a Patre meo. Hemos explicado esta donación del Padre en la explicación del versículo 44 en la exegesis del Domingo XIX de este mismo año. Según la mentalidad de la época, Dios es la causa principal de los eventos humanos y a Él se refiere Jesús.

     LA DISPERSIÓN: De ese hecho en delante muchos de sus discípulos se apartaron y no andaban con Él (66). Ex hoc multi discipulorum eius abierunt retro et iam non cum illo ambulabant. La traducción es un tanto libre, dada por el griego apelthon eis ta opiso, siendo opiso un adverbio que significa detrás, para atrás, y que podemos traducir que se fueron para atrás. Puede ser traducido que se dieron media vuelta o se retiraron para no más andar con Jesús. La traducción española dice: Se volvieron atrás. De facto, no todos, pero la mayoría abandonó Jesús.

      JESÚS COMENTA: Dijo en consecuencia Jesús a los doce: ¿Acaso también vosotros queréis partir? (67). Dixit ergo Iesus ad duodecim numquid et vos vultis abire. La desbandada, a lo que parece, fue general. Las filas de bancos de la sinagoga quedaron prácticamente vacías.Era el momento de Jesús animar a los que Él había escogido a dedo: los 12 apóstoles. La pregunta no deja de ocultar implícitamente una recriminación, caso la respuesta fuese negativa. Jesús prácticamente les dice: ¿Vosotros también sois del tipo pusilánime y cobarde que en la dificultad desanima y huye? (recuerda la simiente que cae en las piedras).
      PEDRO: Respondió le entonces Simón Pedro: Señor, ¿detrás de quién iremos? Palabras de Vida Eterna tienes (68).Respondit ergo ei Simon Petrus Domine ad quem ibimus verba vitae aeternae habes. La respuesta de Pedro tiene como sujeto a quien interpelar la palabra, Señor [Kyrie en griego]. Evidentemente, no es el mismo Señor del resucitado, que recibió el poder, según Ef 1,20 +. Pero indica en el caso una sumisión a quien tiene autoridad. Pedro no encuentra otro líder porque las palabras de Jesús, según el mismo Maestro había afirmado, eran palabras que contenían una Verdad  Eterna, la única que propiamente puede ser declarada como Verdad. 

     LA CONFESIÓN: Por eso nosotros hemos creído, ya que hemos conocido que tú eres el Unigénito, el Hijo del Dios (el viviente) (69). Et nos credidimus et cognovimus quia tu es Christus Filius Dei. Son dos afirmaciones, según la traducción que hemos hecho, pensando que el Kai griego es una ilación tanto copulativa como causativa. Las traducciones en uso, en lugar del ya que emplean el simple y. La frase sería, pues, hemos acreditado y estamos seguros que tú eres ese Ungido, el Hijo del Dios viviente, que es la traducción del King James. Como vemos, La Vulgata deja el adjetivo viviente, que el griego casi siempre une a la palabra Theós [Dios] para distinguir el mismo delos dioses que eran estatuas muertas. Al traduje hemos conocido, como el griego da a entender, vemos que la versión estamos ciertos o seguros es una interpretación completamente correcta. El Ungido, con artículo determinado, es una traducción literal de Mesías, el Ungido del Señor. Afirmar que es el Hijo del Dios viviente, es un acto de fe inusitado entre los discípulos de Jesús, no por aclamarlo Mesías, sino por declararlo Hijo de Dios, aceptando que su padre era Dios. La frase tiene sentido, porque la ausencia de los otros discípulos era debida a la afirmación de Jesús, que decía ser Dios su Padre  (versículo 64).Por cierto una conclusión del versículo 69 en que la unión de Jesús y el Padre era modelo dela que debe existir entre discípulo y Jesús. Esta fue la causa principal de quien afirmaba: Estas palabras son inadmisibles (60). Pedro oyó e interpretó correctamente la palabras de su Maestro. Ciertamente, si Él afirmaba que su Padre era Dios, el Dios vivo de Israel, Pedro estaba dispuesto a admitir y creer en esas palabras que eran palabras de Vida.

       PISTAS: 
1) Los comentaristas modernos dicen que los versículos propios de la Eucaristía (51-59) no fueron pronunciados en la sinagoga de Cafarnaún, sino en la institución del sacramento en la última cena, correspondiente al capítulo 13. Interrumpido el discurso sobre las exigencias de la fe como pan de vida, ahora Jesús retoma el tema y nos encontramos con la respuesta variada de los oyentes. Jesús pide una respuesta clara a sus apóstoles y Pedro, en nombre de todos, da la única posible paea un seguidor de Jesús: éste es el Ungido del Señor [Dios] y como Hijo sabe perfectamente la voluntad del Padre, cuyo seguimiento es la verdadera vida.

2) Las palabras de Jesús constituyen un fracaso. Los hombres las escuchan no con el espíritu de obediencia a quien habla  de la experiencia como viva, sino como criterio de una razón humana que se juzga independiente y absoluta. Es el criterio de Tomás: Si no veo no creo. Jesús es el vidente que nos declara existen matices en los colores y nosotros somos los ciegos que no podemos captarlos. Negarlos porque no los podemos experimentar, es cerrarse  al misterio que siempre existe en la gran verdad divina.

3) Vemos que Jesús se titula Hijo del Hombre como un caso particular de miembro de la familia humana. Esto significa que Él puede ser visto y oído como un hombre; pero con la particularidad de ser representante de la divinidad, o sea, el rostro humano de Dios. Lógicamente Él sabe cómo conducir la humanidad y su ejemplo es paradigma de todos los que desean vivir sus vidas en conformidad con los planos y designios de Dios. Hasta diráaprended de mí que soy pacífico y humilde en mis ambiciones y propósitos (Mt11,29).

4) En el texto de hoy se describen dos reacciones opuestas al discurso – y podríamos decir a la Historia- de Jesús: Su palabra tiene una respuesta negativa: A) la incredulidad, porque es palabra difícil y exige una sumisión práctica de la vida no solo en el modo de pensar sino también en el modo de actuar. B) O puede  tener una respuesta positiva como la dada por Pedro: es la fe. Pero una fe no en el hombre sabio, brillante, sino en el testigo que cuenta lo que vivió en el seno de Dios. Su palabra está corroborada por obras admirables. Si en estas no creemos, desaparece el Hijo de Dios y solo queda el hombre Jesús, admirable en palabras y conducta, pero puramente humano de quien podemos tomar las palabras que nos convienen y descartar las palabras difíciles que impiden nuestro ideal o nuestra manera de vida. Jamás serán vida para nosotros.

-------------------------------------------------------------------------------------

                                                   Ejemplo
 Estamos comentando la multiplicación de los panes. Vamos contar una historieta que titulamos: 

EL PANECITO. Hubo  una gran hambre en Alemania. Un hombre rico, compadecido de la pobreza de los conciudadanos, llamó 20 niños pobres. Niños,-dijo él- hasta que cese el hambre, cada uno de vosotros recibirá un pan por día. Ahora tomen su pan y vayan para casa. Los niños acuciados por el hambre se precipitaron para escoger el mayor pan que encontraban. Solo uno de ellos, una niña de nombre Susana, esperó a que todos se sirviesen, escogiendo los panes mayores  quedó con el pan más pequeño de todos. El hecho se repitió al día siguiente. El pan de Susana era evidentemente el menor de todos. Ella agradeció al señor y fue para casa. Cuando su madre partió el pan para comerlo, la sorpresa fue grande: dentro de él había muchas mondas de plata que daban parabién vivir durante un mes. La madre exclamó: este dinero no nos pertenece, Debe existir algún engaño. Devuélvalo a su dueño. Éste dijo: No fue engaño. Yo te observe. La única agradecida, la única que se conformaba con el pan que los otros despreciaban. Los que con corazón agradecido valorizan hasta el menor pedazo en vez de reñir por el mayor, van  a encontrar muchas bendiciones bien mayores que las que gozan los demás. La cuestión es: ¿luchamos por un pedazo mayor o sabemos agradecer los pequeños de entre los muchos bienes que la vida nos ofrece, sin murmurar por nuestra suerte, ni envidiar la de los otros?


      FRASE: Un hombre solo tiene el derecho de mirar a otro de arriba para abajo, cuando le ayuda para levantarlo (García Marquez).

sábado, 22 de agosto de 2015

La vida en centroeuropa durante la Primera y la II Guerra Mundial, contada en sus novelas por Hasek y Székely

Svoboda y Svejk, los «Forrest Gum» checos de las dos grandes guerras

La editorial “Impedimenta” publica Los infortunios de Svoboda, novela de János Székely, con un personaje muy próximo al de Las aventuras del buen soldado Svejk, de Joraslav Hasek

János Székely
Los infortunios de Svoboda
Editorial Impedimenta; 170 páginas
Salamanca, 2015

           Jaroslav Hasek / con ilustraciones de  Josef LadaLas aventuras del buen soldado Svejk.Editorial: Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores. Barcelona, 2008

---------------------------------------------------------Afrontar la tragedia con humor, es quizás la más difícil y mejor manera de transmitirla al lector. Es el caso de estas dos novelas, ambas con personajes checoslovacos, de la región de Bohemia. El uno –Svejk- empeñado en alistarse para ir al frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial. El otro, Svoboda, también combatiente de aquella contienda, pero que protagonizará su mayor hazaña en 1939, en los albores de la II Guerra mundial, durante la invasión alemana de  Checoslovaquia.

Luis Negro Marco / Santiago de Compostela
 Pero tanto Svejk como Svoboda, tienen algo en común: Los dos son simples y bobos, pero a la vez dotados de un gran talento y habilidad para ejecutar los trabajos más inverosímiles y arriesgados. En cierto modo, ambos recuerdan a la   figura del entrañable y genial “Forrest Gump”, novela de 1986 del escritor estadounidense Winston Groom a quien dio vida en la pantalla el actor Tom Hanks. Y al igual que ellos, también Forrest vivirá su particular guerra, esta vez la de Estados Unidos en Vietnam.

El creador húngaro János Székely (Budapest, 1901-Berlín, 1958) fue en sus inicios guionista de películas de cine mudo, hasta que en 1934, Lubitsch lo llevó con él a Hollywood para que retocase el texto de su película Desire, con Marlène Dietrich y Gary Cooper. Y fue ya en la década de los cuarenta cuando escribió Los Infortunios de Svoboda, que en checo significa “libertad”. En esta novela, su protagonista –el tierno y bonachón Svoboda– será acusado por los “Camisas Pardas” del gobierno nazi, invasores de Checoslovaquia, de organizar un atentado para matar a Hitler, aprovechando la visita del Führer a un pueblecito de Bohemia. Y en el transfondo de la trama, la descripción de un tiempo de totalitarismos, en el que el valor supremo de los símbolos, el sectarismo y la manipulación, acaban convirtiéndose en armas contra los sentimientos considerados débiles socialmente, como el amor, la generosidad o la compasión.

 Por su parte, el escritor checo Jaroslav Hazek (Praga, 1883- Lipnice nad Sazavou, 1923),
Una de las 70 ilustrciones  de Josef Lada
para el libro Las aventuras del buen
soldado Svejk,
editado por vez primera en
1923, y cuyo autor fue el escritor checo
Jaroslav Hasek
combatiente de la Primera Guerra Mundial, escribió –un año antes de su muerte–, Las aventuras del buen soldado Svejk.  Publicada tras el fallecimiento de su autor,  la primera edición de la novela apareció acompañada de acertadas ilustracions, obra del artista checo Josef Lada (1887-1957). Unos dibujos en blanco y negro, que recuerdan mucho a los de Las aventuras de Tintín en el país de los soviets, primero de los álbumes (editado en 1930), protagonizados por el más célebre de los reporteros de cómic, creado por el dibujante belga Georges Remi –Hergé– .
  
 Pero ni Svoboda ni Svejk poseen la erudición ni la sagacidad intelectual de Tintín. Ellos son dos personajes simples y llanos, cuales Sancho Panzas iletrados pero a la vez dotados de talento y sabiduría. Justo las personalidades opuestas a las propugnadas durante el totalitarismo histórico que se forjó en el período transcurrido entre las dos grandes guerras.

 Ahora, la lectura de las azarosas aventuras de Svoboda y Svejk,  salpicadas de tierno y elegante humor, nos proporcionan una  lúcida mirada sobre un pasado, no tan lejano, que se caracterizó por el desprecio absoluto a la dignidad humana.