viernes, 30 de agosto de 2013

Leyendas, magia y misterio de la Ruta Jacobea



El Camino de Santiago: esoterismo y magia en el reflejo terrestre de la Vía Láctea


Capitel del claustro románico del Monas-
terio de "San Juan de la Peña", clave en
el desarrollo inicial del "Camino de Santiago"
Foto: Luis Negro Marco
Hurgar en la magia, escudriñar lo más impenetrable y esotérico, remontarse a la Antigüedad, evocar aquellos remotos tiempos de alquimia y misterio en que las estrellas (la Vía Láctea) marcaron las aristas de "El Camino de Santiago". Esta ha sido la esencia de numerosos eruditos, remontándose hasta el siglo III a.C, con la esperanza de descubrir los misterios de la más antigua ruta cultural y religiosa de Europa , buscando en ella las conexiones entre la simbología iniciática y la ortodoxia cristiana.
     
                                                              Luis Negro Marco / Santiago de Compostela


 El Camino de Santiago, tuvo en su desarrollo, dos importantes  importancia bastiones, que fueron el aragonés Monasterio de San Juan de la Peña (a escasos kilómetros de la ciudad de Jaca, en la provincia de Huesca) y los monjes de la orden de Cluny.

 Un extraordinario y misteriosos paralelismo, es el existente entre el Camino de Santiago y el tradicional "Juego de la Oca", divertimento que pudo haber tenido su origen, nada menos, que 1.300 años años antes del nacimiento de Cristo, en la Guerra de Troya, siendo inventado por los soldados griegos durante los 10 años de asedio que el rey Agamenón sostuvo a la ciudad de Troya (situada frente a la costa del Mar Egeo y en terrritorio de la actual Turquía). La relación entre el "Juego de la Oca" y el Camino de Santiago, vendría por la cantidad de obstáculos que el peregrino, en su camino hasta Finisterre (como sucede en el popular Juego de la Oca) ha de afrontar hasta alcanzar su meta.
  Otra sugerente relación es la de este ave, la oca, (que en el tablero es siempre el elemento que
Existe un interesante paralelismo entre el tradicional "Juego
de la Oca" y el "Camino de Santiago".- Obstáculos y
pruebas a superar por los caminantes, como el concursante
de este Juego que pudo haber tenido sus orígenes en la Guerra
de Troya, hace 5.000 años
.- Foto: Luis Negro Marco
ayuda a avanzar y superar las pruebas) y alguno de los símbolos relacionados con el Camino. De este modo, la
concha del peregrino (la vieira) guarda semejanza mórfica con las patas de la oca (cuyos tres dedos membranosos semejan la forma del bivalvo), constituyendo un símbolo de guía y orientación del caminante en su periplo hacia Santiago. ¿Tuvieron en el impulso del Camino fuerza decisiva los caballeros de la Orden del Temple? De hecho, aquellos monjes levantaron fortalezas e iglesias enigmáticas a lo largo de toda la ruta jacobea, como la de Santa María de Eunate, en La Rioja, de una atípica planta octogonal, y Ponferrada, en León, es una ciudad templaria por excelencia. Pero también hay otras, como la iglesia de "San Juan de Ortega" o de "Santa Marta de Tera", en la que un capitel es iluminado directamente por los rayos del sol los días de equinoccio.
   Y es que a pesar del proceso de institucionalización del Camino,  que se está llevando desde
El bosuque como lugar mágico por el que ha de cruzar el pere-
grino, está lleno de leyendas, como la enigmática procesión
de la "Santa Compaña".- Bosque de Santiago.-
Foto: Luis Negro
hace décadas, todavía al día de hoy, perviven a lo largo de la ruta y desde los más remotos confines de Europa otros muchos enigmas más allá de la tradición cristiana:
crismones, taus, laberintos, cultos primitivos, espirales, cultos astrales...Así, se habla incluso de la concordancia entre el Camino de Santiago y la Vía Láctea, y de aquel con las fuerzas telúricas, de los megalitos y la orientación de los Templos, del mito de la Atlántida, del hereje Prisciliano, del misterio del Santo Grial, de Cluny, de los ya citados templarios y de otras órdenes de monjes guerreros, de los maestros constructores y de otras sociedades gremiales cerradas que atesoraban muy elevados conocimientos...

"San Jorge matando al dragón".
           El santo guarda semejanzas simbólicas
              con el Apóstol Santiago. 
En efecto, se habla de todo aquello que dejó huella o contribuyó a crear este Camino que ha sido declarado por la
UNESCO Patrimonio de la Humanidad.


  Con estos sugerentes aditivos, los peregrinos de El Camino de Santiago son como como los nuevos "Ulises" en su particular Odisea hacia una nueva Itaca (en este caso el “Finis Terrae"), ejemplificado en la ciudad y catedral de Santiago de Compostela. 



    ------------------------------------

jueves, 29 de agosto de 2013

Más allá de los míticos cigarrillos "Celtas Cortos" y del "Celta de Vigo" ¿Hubo o no Celtas en Galicia?

                          Celtas en la niebla

 Plinio, Estrabón y Mela hablan de los keltikoi celticiasí como de los kalaikoipara referirse a un pueblo celta asentado en la esquina noroeste de Iberia (Galicia) desde comienzos del primer milenio a.C. en el Noroeste peninsular.

Luis Negro Marco / Santiago de Compostela

Mapa de la Península ibérica en el año 133 antes de Cristo. La celtiberia se extiende por las
actuales provincias de Zaragoza, Teruel, Soria, Guadalajara.- Galicia recibe el nombre de Galaecia
Con el nombre de Gallaecia, los romanos denominaron a una de las cinco provincias en que dividieron a la Península tras su conquista. Galos o Gallegos, el caso es que si a una región de España hay que calificarla con el adjetivo de celta, esa es sin duda Galicia. Una presunción que
Circulo de piedras perteneciente a la cultura celta, junto al
mar. Asociado a la cultura de los castros, con casas, también,
de forma predominantemente circular.
arranca ya en el
siglo XVI, si bien la consideración de los celtas como antepasados de los gallegos, es una creación romántica del XIX, siglo en que eruditos e historiadores gallegos empezaron a considerar a los castros como verdaderos monumentos célticos erigidos para plantar y adorar en ellos encinas, árbol sagrado, en honor al dios celta Teut.  Y más aún, en una interpretación Bíblica de la Historia, algunos autores, como Vicetto, aluden al Diluvio Universal y posterior llegada de Túbal (descendiente de Noé) a España. Túbal, según Vicetto habría dado Galicia a su hijo Brigo, quien a su vez habría elegido para vivir un lugar indeterminado entre Fisterra y Ortegal. Así es como hoy en día a esa zona se le conoce con el nombre de golfo o costa brigantina.
 
Los petroglifos, circulos de evocación solar tallados en piedra
atrbuibles a la cultura celta, son característicos de Galicia y Portugal
Por otro lado, la reafirmación romántica sobre la
celticidad de Galicia, se tradujo en considerar al Cristianismo como elemento aglutinante de la supuesta población celta primigenia con la germánica de los pueblos invasores suevos y vándalos.
  A finales del XIX, la celticidad de Galicia, estaba puesta, por tanto, fuera de toda duda. Galicia:  “Antiguamente, Gallaecia: una de las cinco provincias en que dividió la Península el emperador romano Constantino. Comprendía el país de los Gallecos (sic) y de los Astures. “Los Gallecos eran individuos de un pueblo celta y se dividían en Gallecos Brácaros y en Gallecos lucensis. La capital de los primeros era Brácara Augusta (Braga) y la de los segundos, Lucus Augusta (Lugo). Las ciudades más importantes eran: Portus Cale (Oporto); Tude (Tuy); Lambriaca, Brigantium y Adóbrica (Coruña y Ferrol o muy cerca de éstas); Aquae Calidae (Orense); e Iria Flavia (Padrón).
    Pero, primera decepción sobre la celticidad de Galicia: si recurrimos a la arqueología, nos
La mitología celta fue absorbida, en numerosas ocasiones, por
los conquistadores romanos. Aquí, representación del dios celta
Cornunus
encontramos con que el texto más extenso escrito en celta continental, de toda Europa, fue encontrado en un yacimiento arqueológico de
España que se encuentra, no en Galicia, sino en un lugar, nada menos que a casi mil kilómetros de aquí. El yacimiento en cuestión se llama Contrebia Belaisca (cuyo significado, es muy posible sea el de ciudad de los Belos -pueblo celta que estaba asentado entre Aragón y Guadalajara-) en el término de la localidad de Botorrita, a 20 kilómetros  al Este de Zaragoza. Y el lugar, no es un idílico paisaje druídico de robles y encinas, sino un duro páramo desértico, salpicado de espliegos y romeros. Y sin embargo, hace 2.400 años, Contrebia Belaisca, fue uno de los centros más importantes de los celtas peninsulares, denominados por los romanos: celtíberos, cuya cultura se diferenciaba claramente de los celtas clásicos europeos.
      ------------------------------------------------------------------------------------------------
Y segunda decepción sobre la celticidad de Galicia: La arqueología no ha encontrado cultura material  alguna característicamente celta en los yacimientos gallegos durante toda la Edad del Hierro (primer milenio antes de Cristo). Es así como los arqueólogos han venido en denominar a este período con el genérico e indeterminado nombre de cultura castrexa, derivado de su hábitat característico, el castro.
  Entonces ¿No hubo celtas en Galicia? Aunque resulte paradójico, con respecto a todo lo anteriormente expuesto, es muy posible que sí. De modo que los románticos del XIX, tenían razón: hubo celtas en Galicia, si bien, todas sus teorías para afirmar esa verdad, eran, curiosamente, falsas. En este sentido, es más que interesante la teoría del arqueólogo Francisco Javier González García de que la explicación celtista o perspectiva céltica en el Noroeste Peninsular,  tendría sentido, no desde la arqueología, sino desde la lingüística.
El trisquele, símbolo solar,
"principio y fin", siempre asociado
a la cultura celta, al igual que es
frecuente asociar los conceptos
"Galicia" y "Celta
Porque es muy probable  que la lengua celta sea muy anterior a la cultura genuinamente celta (denominada en arqueología como cultura de
La Tène (s.VII-II a.C.). Y precisamente, desde la lingüística, todo indica que estas lenguas celtas, a diferencia de la cultura de La Tène, no tendría su origen en Centro Europa, sino en el sector atlántico occidental de Europa, incluido el noroeste peninsular, es decir, Galicia.
 En vista de lo anterior, la arqueología, debería en consecuencia revisar el concepto de cultura castrexa  y abrir el campo de su investigación a nuevas interpretaciones. Sólo así los celtas de Galicia, podrán salir definitivamente de la niebla que los oculta.  

lunes, 26 de agosto de 2013

Guinea Ecuatorial: A la cabeza de la Arqueología en el África Central



Guinea Ecuatorial atesora el mejor pasado arqueológico de África Central

En la isla guineoecuatoriana de Corisco se ha hallado un conjunto de casi dos centenares de objetos en hierro (hachas,  colgantes, anillos, tobilleras, puntas de flecha, etc.) que son los más antiguos de todo el África Subsahariana

Un equipo de arqueólogos españoles, adscritos al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) ha excavado en la isla guineoecuatoriana de Corisco (Mandji en la lengua ndowesa) una necrópolis de 2.000 años de antigüedad, única, por sus características,  en África Central. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Luis Negro Marco / Santiago de Compostela
Los arqueólogos en pleno trabajo de extracción de piezas
cerámicas del yacimiento de Corisco
.- Foto: Luis Negro Marco
Lo explica claramente el arqueólogo, español, Alfredo González Ruibal, director de las excavaciones arqueológicas en Corisco: “No se conocía hasta ahora en África una necrópolis (cementerio) tan antiguo –abarca desde el año 1 al 500 después de Cristo-), que atesora unos ajuares en hierro que sorprenden tanto por su calidad como por su belleza, pero sobre todo por su antigüedad: fueron fabricados hace 2.000 años, con unas técnicas de transformación del mineral de hierro mucho más sofisticadas que las que por el mismo tiempo, se utilizaban en Europa”.

Alfredo González Ruibal, director de las excavaciones
arqueológicas de Corisco.
- Foto: Luis Negro Marco
Los objetos arqueológicos en hierro hallados en las tumbas escavadas por los arqueólogos se corresponden con grandes hachas de hasta 40 centímetros de longitud, cuchillos en forma de hoz (como símbolos de poder), colgantes muy pesados, multitud de anillos, tobilleras, jorcas para los pies y hachas-moneda (bikuelé) empleadas, como hoy en la cultura Fang, como moneda de dote que el hombre entrega a la familia de su futura esposa. Todos estos objetos en hierro de 2.000 años de antigüedad, son los másantiguos de todo el África Subsahariana. Y aun así, no es aquí donde acaban los importantes resultados obtenidos del estudio de la arqueología de Corisco. A los arqueólogos les 
asombra la alta  calidad que los hornos de fundición debieron  reunir para que en ellos se fabricasen unas piezas de tan alto grado de perfección.
Bikuelés, o "Monedas de dote", en hierro funddo en forma
de puntas de lanza, propio del pueblo Benga y Fang. Los
arqueólogos han hallado numerosos Ekuelé en el yacimiento
de la isla de Corisco, atribuible al pueblo "Benga" del tronco
Ndowe
.- Foto: Luis Negro Marco
Para ello, los hornos debieron alcanzar temperaturas superiores a los 1.500 grados centígrados, que debieron ser constantes, al menos durante un período de tres días. Todo ello, sin duda, requiere de un gran dominio de la metalurgia y de unas técnicas de transformación altamente depuradas y sofisticadas.Cabe destacar que África es el primer continente en el que se fabricó el acero ¡hace 2.500 años! Es decir, 2.300 años antes de que el acero comenzase a fabricarse en Europa, en fechas previas a la Revolución Industrial. 
------------------------------------------------ ----------------------------------------------------
Unos hallazgos casuales
La historia de las fascinantes excavaciones de Corisco comenzó en 2009, cuando

en el transcurso de las obras del recientemente inaugurado aeropuerto de la isla, aparecieron unos restos que llamaron la atención de los trabajadores.  
Avioneta de la empresa SOMAGEC, en el aeropuerto
internacional de Corisco, en cuya fase de construcción
fueron descubiertos los importantes hallazgos arqueológicos

Foto: Luis Negro Marco
 Las autoridades, en vista de la envergadura del descubrimiento, encomendaron los trabajos de investigación al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) de España, que desplazó a un equipo de arqueólogos para realizar las excavaciones y el estudio de los espectaculares materiales    arqueológicos descubiertos.       El 7 de mayo de 2012 daba comienzo la tercera campaña de investigación, con un equipo de arqueólogos españoles adscritos al CSIC, del
Integrantes del equipo de investigación arqueológica hispano-
guineoecuatoriano que desarrolló la campaña de excavaciones
en Corisco en 2012
.- Foto: Luis Negro Marco
que Alfredo González es el director. El resto de integrantes está formado por la bióloga Cruz Ferro y los arqueólogos Carlos Otero, Carlos Marín, Manuel Sánchez-Elipe y Llorenç Picornell, adscritos a las Universidades españolas de Barcelona y Santiago de Compostela. Asimismo (designados por la Ministra de Cultura, Guillermina Mekuy) también han participado en la presente campaña los inspectores guineoecuatorianos del Departamento de Cultura Juan César Bakale Asumu, Quintiliana Andeme Okué y Moisés Moeri Ribolevé.
 La actuaciones arqueológicas se han desarrollado a lo largo de todo el pasado mes de mayo en la isla de Corisco, y tuvieron su broche final con una conferencia y una exposición de los objetos arqueológicos, en el Centro Cultural Español de Bata.
Una de las paradisíacas playas de la isla de Corisco. En
primer término, un tronco de "okume", de los que el pueblo
benga talla, in situ, sus cayucos de pesca
.- Foto: Luis Negro Marco

Una civilización avanzada
En el transcurso de sus investigaciones arqueológicas en la isla de Corisco, los investigadores han podido determinar que el enclave dejó de estar habitado durante sucesivos espacios de tiempo por causas que hasta ahora son un misterio. Así ocurrió, por ejemplo, entre el año 750 y el 1000 d.C.  A partir de esta última fecha, Corisco (llamada Mandji por sus habitantes) volvió a estar poblada por gentes de la etnia bantú, muy próximas a los “Fang” y “Ndowe” de Guinea Ecuatorial, y a los “Cota” y
Jarra destinada a contener la bebida "malambá", desti-
lada de la hoja de palma, muy apreciada aún hoy en día.

Foto: Luis Negro Marco
Pongüe” de Gabón
Lo que está muy claro para los arqueólogos, es que, en contra 
de las tesis arqueológicas hasta ahora imperantes, el África Central (a cuya área pertenece Guinea Ecuatorial) mantuvo un intenso contacto cultural y comercial con regiones alejadas de su entorno (Camerún, Sudán, Tchad y países del Sahel). 
 Este rico intercambio de información cultural y comercial está, sin duda, en la esencia de la sofisticación y especialización que alcanzó la etnia bantú en Guinea Ecuatorial, lo que les permitió, por ejemplo empezar a fundir el hierro en torno al año 1000 a.C., es decir, 300 años antes de que esta tecnología empezase a aplicarse en Europa.
 Volviendo al yacimiento arqueológico de la isla de Corisco, a partir del año 1200 d.C. los investigadores han podido determinar un incremento de la violencia en la isla; así lo atestigua el gran número de puntas de flecha y lanzas pertenecientes a esta época, prácticamente inexistente en sus anteriores mil años de historia.
 Otro dato curioso a destacar es la constatación de que la realización de máscaras rituales en madera, características de la cultura africana, tiene sus orígenes a partir del año mil d.C. Algo que los arqueólogos han podido deducir por el gran número de azuelas y buriles en hierro para la talla de la madera, que se han encontrado en las excavaciones arqueológicas en la isla de Mandji.

Un rico pasado histórico
Un arqueólogo se dispone a documentar gráficamente los
objetos localizados durante los trabajos de excavación.-

Foto: Luis Negro Marco
Con la llegada a Corisco de navegantes portugueses, en el siglo XVI, y holandeses, en el siglo XVII, las tribus “Bengas”, que entonces poblaban la región, se beneficiaron del comercio con los europeos, a quienes ayudaron en el comercio de la Trata de Esclavos, obteniendo a cambio preciosas tallas en marfil y lujosas porcelanas europeas. Y lo mismo siguió ocurriendo a partir de 1777, fecha en que, en virtud del Tratado de El Pardo, Corisco pasaba a depender de la Corona de España.
 El declive de los lugareños “Bengas” llegaría a partir del último tercio del siglo XIX, una vez quedó abolida la Trata y la presión colonial española comenzó a hacerse cada vez más sólida en Corisco, en detrimento de los jefes locales.
 
El arqueólogo consolida, in situ, las piezas
antes de su extracción para evitar
su rotura y posibilitar su estudio y
posterior musealización.
 
Foto: Luis Negro Marco
Se dice que la arqueología es un libro escrito en la tierra y que los objetos que en él encuentran los arqueólogos son las páginas que debemos todos saber leer para conocer nuestras raíces, nuestro pasado. Ahora es preciso que la sociedad guineoecuatoriana sea consciente de toda la riqueza arqueológica que atesora su tierra y que valore el inmenso tesoro cultural que posee.
 Por eso, el equipo de investigación arqueológica de Corisco ha editado un librito divulgativo (con fotografías, llamativos dibujos de las tumbas, de los objetos arqueológicos, y figuras) cuyos principales destinatarios son los habitantes de la isla, especialmente niños y jóvenes en edad escolar, el cual lleva por título “En los orígenes de Mandji: La isla de Corisco en la Edad del Hierro: siglos I al XV d.C.
Recreación de uno de los enterramientos localizados en el yacimiento
arqueológico de Corisco, datado en el año 750 d.C. La difunta se halla
rodeada de ofrendas y objetos que le puedan servir en la "otra vida".-

Dibujo: Alfredo González Ruibal.-
Quedan como retos de futuro, la conservación y musealización de los objetos arqueológicos presentes y futuros, que se encuentren en la isla de Corisco. Exponer estos objetos para el disfrute de propios y extraños, será la mejor forma de honrar a quienes nos precedieron, y signo de una sociedad culta, como lo es la guineoecuatoriana, que ha sabido cambiar su mentalidad para abrirse a los nuevos horizontes de la globalización.
  Ahora mejor que nunca, al hilo de la resurgente ciencia de la Arqueología en Guinea Ecuatorial, cobra pleno sentido la célebre frase: 
   “No podemos conocer cuál será nuestro futuro si no sabemos nada de cuál fue nuestro pasado

sábado, 24 de agosto de 2013

Festividad de San José de Calasanz, pedagogo de vanguardia en la educación de la Infancia y la Juventud sin recursos

San José de Calasanz, pedagogo del XVI, a la vanguardia de la educación mundial

Luis Negro Marco / Santiago de Compostela

Estatua en bronce de San José de Calasanz, en el santuario
dedicado al santo fundador de las Escuelas Pías, en su localidad
natal, Peralta de la Sal, en la provincia de Huesca
.- Foto: Luis Negro
 El 25 de Agosto la Iglesia celebra la festividad de san José de Calasanz (1556-1648) fundador de la primera escuela popular y gratuita a nivel mundial. Nuestro santo nació en la localidad oscense de Peralta de la Sal. Aragonés por tanto de nacimiento (increíblemente, aún hoy en día se siguen escribiendo textos oficiales en Cataluña aseverando que –habiendo nacido en suelo aragonés– san José de Calasanz era catalán), recibió las órdenes sacerdotales en 1583. Pasó entonces al servicio del Obispo de Lérida, como examinador sinodal, y posteriormente, a la diócesis de Urgel, de cuya Curia fue oficial durante ocho años.
 Posteriormente, en 1592, se trasladó a Roma, ciudad en la que el cardenal Colonna lo nombró instructor de su sobrino. A su vez, y como miembro de la
Vista general de la localidad oscense de Peralta de la Sal, en donde nac ió,
en 1556, san José de Calasanz. Al fondo, a la derecha, montículo de la ermita
de la "Virgen de la Mora"
.- Foto Luis Negro Marco

Sociedad de la Doctrina Cristiana, Calasanz predicaba muy a menudo ya en las iglesias, ya en las plazas públicas de Roma, enseñando el catecismo a los niños. Y fue así, viendo a los cientos de niños huérfanos que vagaban por Roma, malviviendo e incluso muriendo diariamente a causa del hambre y la enfermedad, como se desarrolló la vocación pedagógica del sacerdote aragonés, decidiendo dedicarse por completo a la educación y
Calasanz, instruyendo a un niño pobre (se le representa
descalzo) en una imagen del santuario escolapio de San
José de Calasanz, en Peralta de la Sa
l.- Foto: Luis Negro

enseñanza religiosa de la infancia y la juventud de Roma más  necesitada, como si a él hubiesen sido dedicadas las palabras del Rey profeta: Tibi derelictus est pauper, orphano tu eris adjutor (“Serás el ayudante de los huérfanos, los pobres y los más necesitados”). Desde entonces, José de Calasanz pasó a ser un gran pedagogo, que fundó el concepto de la verdadera y buena escuela: la popular y gratuita. Porque el aragonés pensaba que la miseria del pueblo solo puede solucionarse por medio de la educación, y para ello puso los cimientos sobre los que se sustentan los pilares de la escuela popular; no fue un camino fácil, y Calasanz hubo de sufrir por ello, cuando no la incomprensión, la oposición directa de las clases acomodadas que veían en su obra educativa un efecto desestabilizador de sus privilegios.
 Pero nuestro pedagogo, en su revolucionaria visión sabía  que la reforma de  los pueblos (que debe basarse en la igualdad de oportunidades y un Derecho igual para todos) consiste en el diligente ejercicio de la enseñanza. Fue así como en 1597, el santo de Peralta abrió (en la iglesia de Santa Dorotea, en el romano barrio del Trastévere) las primeras escuelas, a nivel mundial, verdaderamente populares.
************************************************************************************
Escudo con las iniciciales de la Orden de las Escuelas Pías: 
"Madre de Dios".Calasanz vinculó de una manera muy especial
a su Orden con la Virgen María. Este escuedo se encuentra 
en la fachada del santuario de Peralta de la Sal.- 
Foto: Luis Negro Marco
Pronto se le unieron a José de Calasanz, otros sacerdotes, naciendo, así, en 1616, la Comunidad de Clérigos Regulares de las Escuelas Pías, que pronto se extendieron por toda Italia, España (Barbastro fundado en 1731 fue el primer colegio escolapio en nuestro país), y Alemania. En estas escuelas  se enseñaba, ya en el siglo XVI,  –y gratuitamente– la lectura (y no por el procedimiento del deletreo), la escritura “a la manera española”, la Aritmética,
Vista de la localidad de Peralta de la Sal; al fondo, la torre de
su iglesia, en donde se encuentra la gran piedra tallada que
da nombre a la localidad: "Piedra alta" (Peralta)
.- Foto: Luis Negro
Geometría
, Contabilidad, la Filosofía, la Teología, el Dibujo y la Música –cosa muy inusitada en aquellos tiempos. De este modo, los colegios de san José de Calasanz fueron, desde su fundación, verdaderos grupos escolares (absolutamente iguales a los de hoy en día) donde no podían pasar los alumnos de una clase a la inmediata superior, sin riguroso examen, y en ellos se practicaba el método heurístico (que fomenta la creatividad del alumno a la hora de resolver y plantear cuestiones), llevando a los niños al conocimiento de lo abstracto, a través de su entorno material y más inmediato.
  Pero como toda obra revolucionaria (máxime si su impulsor frecuenta “amistades peligrosas”, como la de Calasanz con el astrónomo Galileo, quien hubo de retractarse ante la Inquisición por su defensa del heliocentrismo) también el aragonés hubo de afrontar el Alto Tribunal ante las calumnias de algunos de sus propios compañeros de Orden. 
Profesora del colegio escolapio "Calasanz" de Bata (Guinea
Ecuatorial), con niños de Preescolar, en el curso 2011-2012

Foto: Luis Negro Marco
De manera que a la muerte del santo, acaecida en 1648, la Congregación de las Escuelas Pías había quedado disuelta por orden Papal. Eso sí, según revelan sus cartas, Calasanz siempre tuvo la confianza plena de que la Verdad triunfaría y su obra seguiría adelante. Y así fue; como todo lo bueno, la Congregación fue restituida de nuevo en sus plenas funciones y Reglas; Calasanz fue beatificado en 1748 y canonizado por Clemente XIII en 1767, y la iglesia celebra su fiesta cada 25 de Agosto. Además, por su gran labor pedagógica, de dimensión mundial, el santo aragonés es patrón universal de las escuelas cristianas populares y gratuitas y durante muchos años, ha sido, es o fue, el patrón de los maestros de numerosos países de los cinco continentes, incluido España.

----------------------------------------------------------------------------------------------------
Alumnos de 4º de ESBA del colegio "Calasanz" de Bata (Guinea Ecuatorial) del curso 2011 a
2012
.- Foto: Luis Negro Marco 


Actualmente, y después de cuatro siglos, la obra de Calasanz sigue floreciente y repartida por los cinco continentes a través de cientos de colegios escolapios en donde se educa a la infancia y la juventud conforme a las normas pedagógicas calasancias, tan revolucionarias, que figuran, casi cuatro siglos y medio después, a la vanguardia de la educación mundial.



jueves, 22 de agosto de 2013

Sobre los años Santos Compostelanos. El último fue 2010. El próximo se celebrará en 2021

La apertura de la Puerta Santa, inicio del los años Jacobeos

Formación de soldados el 31 de Diciembre de
2009 ante la catedral de Santiago en los actos
de inicio del Año Santo Compostelano de 2010

Foto: Luis Negro Marco
En la lacrimosa y plomiza tarde del 31 de diciembre de 2009, se celebraba, en la ciudad de Santiago de Compostela, la ceremonia religiosa de apertura de la Puerta Santa, inicio del Año Santo Compostelano 2010, por coincidir el 25 de julio, festividad de Santiago, en domingo; un hecho que no se volverá a repetir hasta  2021

Luis Negro Marco Santiago de Compostela

 Los primeros actos de la ceremonia se desarrollaron en la plaza del Obradoiro, frente a la catedral. Allí, a las cuatro de la tarde, y bajo un imponente chaparrón, formaron a la intemperie, dos compañías y la unidad de Música de la Brigada Ligera de Infantería del Ejército de Tierra, con base en Figueirido, Pontevedra. Los soldados permanecieron en perfecta formación, impasibles ante el copioso aguacero —haciendo alarde de una elogiosa disciplina— durante más de 20 minutos, hasta que se produjo la llegada a la plaza del Obradoiro del delegado regio a la ceremonia, que este año ha sido el Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.
 ----------------------------------------------------------------------------------------
El Presidente de la Xunta de Galicia, Nú
ñez Feijoo, delegado regio, flanqueaba el Pórtico
de la Gloroa de la catedral de Santiago momentos
antes de la ceremonia de la iniauguración del Año
Santo Compostelano de 2010
.- Foto: Luis Negro
 En una muestra de solidaridad con los soldados, con sus ropas totalmente empapadas por la lluvia, el presidente de la Xunta pasó revista a la formación, sin el amparo del paraguas, acompañado del general jefe de la brigada de Infantería, quien imitó su gesto. Tras ello, la unidad de música militar, aún con la lluvia como obstinado testigo, procedió a interpretar el Himno Nacional, aplaudido por buena parte del numeroso público congregado a pesar del inclemente tiempo.
Después, y al son de una marcha militar, los soldados abandonaron la plaza, al tiempo que lo hicieron las autoridades y resto de asistentes, unos en dirección a la catedral, otros hacia la próxima Plaza de la Quintana, donde en un escenario de alfombra roja preparado al efecto, continuó la ceremonia, ahora estrictamente religiosa.
 Dentro de la catedral de Santiago empezaron a entrar, por la privilegiada puerta del “Pórtico de la Gloria” —joya máxima e insuperable del arte románico de todos los tiempos— algunas de las personalidades invitadas. Uno de los primeros, un anciano Manuel Fraga (quien falleció en 2012, y que entonces era senador, y años antes presidente de la Xunta) y Sánchez Bugallo, alcalde en 2009 de Santiago de Compostela,  junto al entonces (noviembre de 2009) Ministro de Fomento, el socialista José Blanco. El difunto Manuel Fraga Iribarne
José Blanco, entonces Ministro de Fomento, entra en la catedral
limpiando los cristales de sus gafas, empañados por la intensa lluvia,
acompañado del alcalde de Santiago, Sánchez Bugallo, en la plomiza
tarde compostelana del 31 de Diciembre de 2009
.- Foto: Luis Negro Marco
gallego ilustre, emocionado, entró en la
catedral enfundado en un largo abrigo, flanqueado en su marcha por dos pares de brazos amigos, quien una vez en su puesto asignado, muy cerca del altar, recibió unos breves pero entusiastas aplausos de parte de algunos de los feligreses. 
El Obispo de Santiago, Monseñor Barrio, saluda
a los feligreses, moemntos después de la ceremonia
el 31 de Diciembre de 2009, en el interior de la catedral.

Foto. Luis Negro Marco 
----------------------------
Entretanto, en la Plaza de la Quintana, el Arzobispo de Santiago, Monseñor Barrio y el Nuncio del Papa en España, hicieron plegarias para que el año Santo Compostelano signifique un camino de peregrinaje común, símbolo de la unión entre España y Europa, la unidad de los cristianos, y la conjunción de esfuerzos de toda la Humanidad en pro del camino hacia la justicia y la paz mundial. A continuación el Arzobispo compostelano se dirigió desde la Plaza hasta la Puerta Santa de la catedral, y provisto de un martillo de plata, procedió al rito de apertura, golpeando tres veces en el muro de piedras al tiempo que manifestaba: “Abridme las puertas de la casa en que habita el Justo”. Al tercer toque, la Puerta Santa (situada en la girola de la catedral, tras el altar mayor) se abrió, en medio del estrépito que produjo la caída de un montón de piedras de xabre que la tapiaban. Tras el obispo, algunos canónigos y autoridades, fueron los primeros en pasar por la Puerta Santa. La mayoría de ellos, cogían una de las piedras como recuerdo y no dudaban, como hizo el presidente Feijóo, en posar con ellas ante las cámaras de televisión y de los fotógrafos que no dejaban de hacer chisporretear los flashes de su sus objetivos.
Los feligreses, tras su  apertura, flanquean la
Puerta Santa. Permanecerá aboerta durante todo el
Año Santo de 2010. Después se cerró. No volverá a
abrirse hasta el año 2021
.- Foto: Luis Negro Marco
Muchas de esas piedras, convertidas en reliquias, serán posteriormente utilizados por los plateros y azabacheros compostelanos (la románica plaza de las Platerías es una de las tres que circundan la catedral de Santiago) para hacer medallas conmemorativas.
 Pero uno de los momentos más esperados por los fieles se produjo cuando el  botafumeiro, atado con “nudo gordiano” a una gruesa soga de cáñamo, comenzó a volar alto a lo largo del crucero, impulsado por el repique acompasado de los tiraboleiros de la catedral. Mientras, el pesado botafumeiro inundaba la catedral de una etérea niebla de agradable olor a incienso, al tiempo que la música de las chirimías acompasaba el rítmico ir y venir de la bamboleante joya de plata.
 En este momento eran ya cientos los peregrinos, que en las bambalinas de la girola del altar, donde se encuentra la Puerta Santa, habían pasado por ella, santiguando su rostro con la mano derecha, y acariciando los pétreos dinteles de la puerta con la izquierda.   Tras ello, los fieles bajaban hasta la cripta situada bajo el altar, para orar frente al cofre que alberga los restos del Apóstol   Santiago. 
  Habrá que esperar al año 2021 para que todas estas imágenes y acontecimientos, se repitan. Para entonces, es más que probable que los protagonistas sean otros, pero no así el sentimiento de Fe que los motiva. Será un aliciente más, por si pocos hubiera,  para visitar en 2021, la siempre mágica y hermosa ciudad de Santiago de Compostela.
                                  

    Un peregrino remata la subida de las escaleras de la plaza de Platerías de la catedral compostelana, en la lluviosa tarde del 31 de Diciembre de 2009, durante la ceremonia inaugural del Año Santo Compostelano de 2010. Foto: Luis Negro Marco