jueves, 30 de julio de 2015

El olvidado patronato español de Santa Teresa de Jesús. Entrevista a la profesora Ofelia Rey Castelao, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela

Desde 1617 y hasta 1812, la santa de Ávila fue designada compatrona de España, hasta en tres ocasiones, con la oposición del cabildo compostelano

La profesora Ofelia Rey Castelao, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) publicó en 2006 Los mitos del apóstol Santiago, un libro que suscitó un gran debate, no exento de polémica, tanto en medios nacionales como extranjeros. Hace unos días, la profesora Ofelia Rey impartió la conferencia inaugural de las “VIII Lecciones jacobeas internacionales”, organizadas por  la USC, en la que se refirió a las  grandes controversias que, a partir de 1618, surgieron en España cuando en aquel año por vez primera,  posteriormente en 1626, y finalmente en las Cortes de Cádiz de 1812, se designó a Santa Teresa de Jesús  compatrona de España junto al apóstol Santiago. Un tema de  actualidad, por cuanto durante este año nuestro país conmemora el V centenario de su nacimiento, en Ávila de los Caballeros. Santa Teresa falleció en 1582 y fue canonizada por Gregorio XV en 1622.
la profesora Ofelia Rey Castelao es catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, y autora  de Los mitos del apóstol Santiago, libro publicado en 2006 y que suscitó un gran debate, dentro y fuera de nuestro país.-                                                                                            Foto: Luis Negro Marco

Luis Negro Marco / Santiago de Compostela

¿De quien partió la primera de las iniciativas para designar a Santa Teresa de Jesús compatrona de España? 
Ofelia Rey: Fueron los carmelitas descalzos, quienes en 1617 presentaron la solicitud a las Cortes de Castilla que éstas aprobaron. Por tanto, el rey validó la decisión de las Cortes y en  1618, redactó una orden en 1618 que transmitió a todas las autoridades locales del país, en la que se indicaba que Santa Teresa pasaba a ser, a partir de entonces compatrona de España, junto con el apóstol Santiago. Una decisión que resultó muy polémica, y que provocó la enérgica protesta del Cabildo de Santiago ante el monarca, a su vez respondida por las Cortes defendiendo su aprobación. Las razonas en contra que esgrimía el Cabildo de Compostela eran que Teresa de Jesús tan solo era beata –aún no había sido canonizada– por lo que cuestionaban que pudiese ser patrona del Reino. Y lo más importante: el Cabildo de Santiago consideraba una clara intromisión del rey y de las Cortes en asuntos eclesiásticos que no eran de su incumbencia, y que quien podía y debía decidir sobre esa cuestión era solamente el papa. De manera que tras la muerte del rey, en 1621, y conseguido el propósito de la canonización de Santa Teresa, en 1622, este primer patronato quedó en suspenso.

¿Y pocos años después, la ciudad de Zaragoza, parece que algo tuvo que ver en el relanzamiento de la propuesta, no es así?

Ofelia Rey: En cierto modo, ya que fue en 1626, estando en Zaragoza, cuando Felipe IV, solicita
Santa Teresa, como compatrona de
 España, contribuía a crear una imagen
más amable, hacia el exterior, de la
Monarquía Hispana 
 Foto: Luis Negro 
de las Cortes, que de nuevo se restaurase el Patronato de Teresa de Jesús. Sin embargo, todo indica a que no fue Felipe IV quien tomó tal iniciativa,  sino su valido, el Conde Duque de Olivares. Y en cuanto a las motivaciones que pudo tener, son varias y complejas. Una de las teorías respecto a que la petición se hiciese desde Zaragoza,  es que el monarca  pretendiese de este  modo, transmitir un mensaje positivo a los aragoneses sobre los beneficios que les reportaría la unificación política entre Castilla y Aragón. Sin embargo, otras interpretaciones van en otro sentido, y apuntan a que el objetivo real sería el de la castellanización de la Monarquía hispana, y mitigar los movimientos periféricos, que no solamente se estaban dando en Cataluña, sino también en otros territorios de la Corona. Y finalmente se cree que tanto el rey como el Conde Duque de Olivares,  pretendían dar un cambio de imagen a nivel internacional de la Monarquía hispana.  Para ello, era preciso romper con la imagen que se transmitía a través de un patrón (Santiago) belicista, y  en su lugar utilizar la imagen de una santa (Teresa de Jesús) inteligente, escritora y emprendedora. 

¿A qué pudo deberse el hecho de que Quevedo fuese uno de los más acérrimos detractores del compatronato de Santa Teresa?

Ofelia Rey: Quevedo estaba enemistado con el Conde Duque de Olivares, el principal promotor del patronato de Santa Teresa. Y además era caballero de la Orden de Santiago. El escritor redactó dos conocidos memoriales, muy duros contra Santa Teresa, en los que defendía al apóstol Santiago como único representante de la Monarquía hispánica, y santo al que España le debía la fe y la recuperación del Cristianismo frente al Islam. Las proclamas que hace
Quevedo llegó a redactar tres memoriales muy duros,manifestándose en contra del compatronato de Santa Teresa de Jesús  Foto: Luis Negro Marco
Quevedo contra Teresa son casi insultantes. No se anduvo por las ramas, e incidió, peyorativamente, en el hecho de que se pretendiese designar patrona de España a una mujer.  Aún más, el escritor madrileño llegó a poner en duda que Santa Teresa fuera la autora de las obras que escribió y  que en realidad habrían sido realizadas por otras manos. También se refiere a ella como una hilandera que utilizaba mucho la rueca pero poco la pluma. Realmente el ataque de Quevedo contra Santa Teresa fue furibundo y despiadado. 

Portada del libro Los mitos del
apóstol Santiago
, de la profesora
Ofelia Rey Castelao, publicado en
2006 por la editorial Nigra Trea
¿Por qué los liberales designaron a Santa Teresa como patrona de España en detrimento de Santiago?

Ofelia Rey: Fue una solicitud que llegó a los diputados de Cádiz en 1810, de manos de un diputado de Guatemala, pidiendo que se nombrase a Santa Teresa de Jesús compatrona de España, junto con la Inmaculada Concepción. La propuesta coincidió con la publicación de la biografía de la santa: La mujer grande,  que reivindicaba su figura. A ello se unió el hecho de que los diputados  hubieron de reunirse en aquellas fechas en estancias propiedad de los carmelitas de Cádiz, quienes  les acogieron gustosos, con la única petición de que designaran a Teresa patrona de España. Algo que para nada era un problema, por cuanto los diputados de Cádiz estaban decididos a suprimir la ofrenda nacional al apóstol Santiago (instituida por Felipe IV en 1643) y  a acabar  con el pago del “Voto de Santiago” al que estaban obligados los campesinos de la Corona de Castilla desde la Edad Media. Y eso fue lo que hicieron. Pero el Patronato de Teresa duró lo que la guerra de la independencia, ya que Fernando VII, al volver al trono en 1814, volvió a designar al apóstol Santiago patrón de España. Y ahí terminó definitivamente la postulación de Teresa al patronato de España

 ¿Habría llegado Santiago a ser el patrón de España sin la presencia ante él de la Virgen del Pilar en Zaragoza?

Ofelia Rey: Se trata de un tema muy delicado. Contra lo que ahora se pueda pensar, la
Santa Teresa de Jesús. Cuadro del pintor aragonés
Braulio González (1724-1802) que se conserva en el
colegio de las Escuelas Pías de Zaragoza.- Foto: Luis Negro
tradición pilarista perjudicó mucho, en sus inicios, a la causa jacobea. Y es que la supuesta aparición de la Virgen a Santiago, a orillas del Ebro, se veía como el reconocimiento del fracaso del Apóstol en su evangelización en España, de manera que era una tradición muy mal vista en Compostela. Santiago llora en Zaragoza porque no logra cristianizar a los hispanos y cuando está a punto de darse por vencido es cuando se le presenta la Virgen María para darle ánimos en su labor evangelizadora. Pero esta tradición presentaba a Santiago como un hombre débil, que si no llega a ser por el apoyo de una mujer se habría visto desbordado por los acontecimientos. Por ello, en sus comienzos, la del Pilar fue una tradición que no contó con la aquiescencia del Cabildo Compostelano. Ahora el día del Pilar, 12 de octubre, se celebra la fiesta de la Hispanidad. Pero en 1882,  coincidiendo con el tercer centenario de su muerte, Teresa de Jesús fue designada santa de la raza, y representante de la Hispanidad, como mujer fuerte y capaz de unificar España con América, en vistas de que en 1892 iba a celebrarse el cuarto centenario del Descubrimiento de América. Y entonces los partidarios de Teresa y Santiago, volvieron a polemizar con sus escritos.

martes, 28 de julio de 2015

Fútbol femenino guineoecuatoriano en Zaragoza, y doble celebración de Santiago, en la catedral y en el barrio de Ekuku, en Bata

Logo del Mundialito de la Integración

La selección femenina de la colonia guineoecuatoriana en Zaragoza participó en el “Mundialito 2015 que se disputó en julio en la capital aragonesa
Foto: Joseph L. Raymond Angó Anghwann.- Para ver la noticia en 
"La Gaceta de Guinea Ecuatorial": http://www.lagacetadeguinea.com/
Luis Negro Marco / Corcubión

Desde el pasado 12 de junio, y hasta el 14 de julio, se disputa en la ciudad española de Zaragoza la VII edición del “Mundialito de fútbol por la Integración”, organizado por ACIDA (Asociación Cultural Deportiva por la Integración, de Aragón).  Este año han participado 10 equipos de diferentes países, en el cuadro masculino, y cuatro en el femenino. Guinea Ecuatorial ha presentado equipos en ambas competiciones, y el año pasado, las jugadoras del equipo de Guinea Ecuatorial, realizaron una brillante competición, al alzarse con el título. El entrenador del conjunto femenino guineoecuatoriano es Agustín Emana y algunas de sus integrantes en esta edición, han sido: Asun Esteban Sabadell, Esperanza Bilogo, Arminda Latifah, Minerva Mikué, Jade Obono, Imelda Kouabite, Paula Pelayo Nsué, Kiss-Klyn Nitta Smith, y Vanessa Tapia.  En palabras de Juan Pablo Nguema, esta  entrañable competición que cada año acoge Zaragoza [la ciudad de la basílica del Pilar] tiene como objetivo principal el  de  unir a los pueblos con el corazón, a través de la cultura y el deporte. Un sentimiento quizás utópico, pero ¿Por qué no
unirnos para lograrlo? La unidad hace la fuerza porque genera ilusión y esperanza.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El 25 de julio, la ciudad de Bata celebró la festividad de su patrón, el apóstol Santiago. El mismo día, el barrio batense de Ekuku, volverá a vibrar con su tradicional “Mekuyo”

La ciudad de Bata se viste de fiesta el 25 de julio, para celebrar la festividad de su patrón, Santiago apóstol, a su vez patrón de España, y cuyos restos se veneran en la catedral de Santiago de Compostela, centro de peregrinación a nivel mundial de toda la cristiandad. Del mismo modo, la catedral de Bata tiene dedicado su altar mayor al apóstol Santiago, en cuyo frontispicio aparece
Hermoso interior de la catedral de Bata, en cuya techumbre se hallan representadas diversas escenas de la vida de Jesús. Foto: Luis Negro Marco
Esta noticia también puede consultarse en la
edición digital de "La Gaceta de Guinea
Ecuatorial" (cuya portada aparece sobre
estas líneas), en la siguiente dirección:

http://www.lagacetadeguinea.com/
representada la escena en que la Virgen María llega en carne mortal a Zaragoza. Ciudad española
Celebración del Mekuyo en el barrio de
Ekuku, en la ciudad de Bata, el 25 de julio
de 2012
.-
Foto: Luis Negro Marco
en la que, a orillas del Ebro y posada sobre una columna, se le aparece al apóstol Santiago, dándole ánimos para que continuase predicando la Salvación de Dios. Santiago es el apóstol más representativo de la Hispanidad, siendo muchas las ciudades en el mundo que llevan su nombre.-
“el mekuyo”, fiesta del pueblo guineoecuatoriano de los ndowe, que se celebra en los domingos, y muy 
especialmente, en Bata, en el barrio de Ekuku, el 25 de julio, fiesta del apóstol Santiago. Un día que simboliza la unión religiosa y cultural de toda la Hispanidad, que en África está representada por Guinea Ecuatorial.


domingo, 26 de julio de 2015

Padre Ignacio de Nicolás, escolapio. Comentario al evangelio del domingo, 26 de julio


Firmas invitadas
 (P. Ignacio de Nicolás, escolapio)

XVII Domingo del tiempo ordinario: 
La multiplicación de panes y peces
(Jn 6, 1-15) Lugares paralelos : Mt 14,13-21; Mc 6, 30-44; Lc 9,10-17

-----------------------------------------------------------------------------------

P. Ignacio de Nicolás, escolapio


LUGAR Y TIEMPO: Después de esto, se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea, del de Tiberiades (1).Y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba con los enfermos (2). Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos (3). Y estaba próxima la Pascua, la fiesta de los judíos. Post haec abiit Iesus trans mare Galilaeae, quod est Tiberiadis. Et sequebatur eum multitudo magna, quia videbant signa, quae faciebat super his, qui infirmabantur. Subiit autem in montem Iesus et ibi sedebat cum discipulis suis. Erat autem proximum Pascha, dies festus Iudaeorum. MAR DE GALILEA: En realidad es un lago de agua dulce; pero por su tamaño parecido a una harpa era llamado de mar de Genesaret [del hebreo kineret, arpa o lira] de 21 km de longitud norte-sur y 13 km de longitud este-oeste, con una profundidad máxima de 48 m y una altura de 212 m bajo el nivel del mar, lo que le convierte en el lago de agua dulce más bajo del mundo. Su perímetro consta de 53 km y su superficie tiene un tamaño de 166 km². El lago se menciona en la Biblia desde la época de los reyes de Israel. En la orilla oeste se sitúa la ciudad de Tiberíades, construida por Herodes en honor al emperador romano Tiberio, del que recibió su nombre y que solo Juan conserva como veos en el primer versículo. Los otros evangelistas lo denominan como lago de Genesaret (Mt 14, 34; Mc6, 53 y Lc 5,1). Los rabinos dicen acerca del lago, "Aunque Dios haya creado siete mares, aun El escogió este como su deleite especial." Este maravilloso lago se forma por el descenso del Río Jordán y es flanqueado al este por las montañas del Golán y al norte y oeste por la baja Galilea. En

"...Este maravilloso lago se forma por el descenso del Río Jordán y es flanqueado al este por las montañas del Golán y al norte y oeste por la baja Galilea... Foto: Luis Negro Marco
la desembocadura del Jordán al norte está Betsaids y al oeste de  ésta, Corozain, Cafarnaún y Genesaret. Fue sobre las ciudades de Cafarnaum, Corazaín y Betsaida, que podemos leer la maldición de Jesús en Mateo 11:20-24. Esas ciudades NO fueron destruidas por obra de hombres, sino por terremotos (obra de la naturaleza) y hasta hoy permanecen solamente sus ruinas, resultantes de la maldición por la incredulidad de su pueblo, que permanece hasta hoy. En esta orilla occidental encontramos, más al Sur, Magdala y Tibreíades, Esta última era la capital de galilea de la que el lago recibía el nombre. A este lago le han hecho famoso sus repentinas tormentas y mareas altas, pero sobre todo la presencia de acontecimientos cristianos y apariciones de Jesucristo: en la multiplicación de los panes y los peces, en toda su vida pública a orillas del lago, en las andadas de Cristo sobre las aguas, etc. En nuestro caso, Jesús estaba del lado Oeste, en Cafarnaún  y se dirige al Este, algunos kilómetros después de Betsaida (ver mapa adjunto). Ahí comenzaban las alturas de Golán. La linde oriental de esta región posee una cadena de colinas volcánicas, mientras que los límites sur y oeste ofrecen acantilados de basalto que descienden hasta la falla del Valle del Jordán, Fueron famosos los toros salvajes de Básán que encontraban buenos pastos en las alturas e los montes de Golán (Sal 22,12). Parece que en tiempos de Jesús las alturas que estaban bordeando el lago eran un tanto inhóspitas y habitadas por gente pagana, pues pertenecían a la Decápolis. Ver caso de los gerasenos y los puercos (Mt 8, 28+). EL MONTE: Si la barca de Pedro era el púlpito desde el que Jesús hablaba a la multitud, la montaña era la sustituta de la barca cuando la playa no favorecía la audiencia por ser un acantilado el que estaba como margen del lago. Y la montaña tenía también un motivo superior: fue en la montaña que Yahveh habló a os israelitas y será en la montaña que Jesús inaugura el nuevo Reino no con la promulgación de mandatos sino con el anuncio de las Bienaventuranzas que preceden a la enseñanza de la Nueva Ley. TIEMPO: Cerca de la fiesta de Pascua, entre finales de marzo e principios de abril. Pues dependía de la luna llena de primavera. Ran días en que las labores del campo todavía no eran apremiantes y por otra parte la grama era suficientemente alta para servir de  terreno en que descansar. 

JESÚS PREGUNTA: Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia él mucha gente, dice a Felipe: « ¿Donde vamos a comprar panes para que coman éstos? » (5) . Se lo decía para probarle, porque él sabía lo que iba a hacer (6) . Felipe le contestó: « Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco (7)Cum sublevasset ergo oculos Iesus et vidisset quia multitudo magna venit ad eum, dicit ad Philippum: " Unde ememus panes, ut manducent hi? ".  Hoc autem dicebat tentans eum; ipse enim sciebat quid esset facturus.  Respondit ei Philippus: " Ducentorum denariorum panes non sufficiunt eis, ut unusquisque modicum quid accipiat! ". Sabemos por los otros evangelistas que la predicación de Jesús se prolongó durante un tiempo y llegó la hora de despedirlos. Fueron los discípulos que pidieron despachase las multitudes [unos 5 mil hombres según Lucas] al atardecer (Mt) pues la hora era muy avanzada (Mc) o como dice Lucas era una hora muy avanzada. Y según los tres sinópticos la idea de despedir a la multitud vino de los discípulos. Solamente en pan eran necesarios 200 denarios o 4 céntimos por cabeza y pan [un denario para 5 hombres], que sería el precio de un pan sin levadura de aproximadamente 25 cm de diámetro y del grueso de un dedo gordo: la base de una pizza  sin complementos. Serían 5 mil panes. Por eso piden a Jesús que los envíe para que puedan comprar los necesarios alimentos. Los tres sinópticos relatan una tradición. Juan narra los factos como testigo ocular de los mismos. Luego parece que fue Jesús quien tomó la iniciativa y por eso preguntó a Felipe, originario de Betsaida  (Jn 1,43), lugar cerca de donde estaban reunidos los cinco mil hombres, que debía conocer bien las cercanías, donde se podían comprar panes para los asistentes. La respuesta de Felipe fue desconcertante: no había posibilidad de alimentarlos, con los medios disponibles no momento. 200 denarios [doscientos días de trabajo] eran insuficientes y probablemente la bolsa común de que era portador Judas no tendría esa suma de dinero. Así Juan prepara la certeza del milagro al señalar la imposibilidad de poder alimentarlos de manera natural.
INTERVIENE ANDRÉS: Le dice uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro: (8). « Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pececitos; pero ¿qué es eso para tantos? (9). Dicit ei unus ex discipulis eius, Andreas frater Simonis Petri: " Est puer hic, qui habet quinque panes hordeaceos et duos pisces; sed haec quid sunt propter tantos? ". Encontramos de nuevo un nombre propio, que indica una observación testimonial. Y precisamente es Andrés que era también de Betsaida (Jn 1,44) y amigo de Felipe (Jn 12, 27) el que acude a la ayuda de su amigo: Tenían como principio el cesto de un muchacho con cinco panes de cebada y dos pececitos. El muchacho, dicen, sería un vendedor ambulante que siguen a las turbas con su comercio de bebidas y chucherías. El pan de cebada [krithinos, hordeaceus] era el alimento de la gente pobre, en una Palestina en que el trigo era abundante. Los peces [opsarion] diminutivo de opson, pez. Como diminutivo indicaba una parte de un pez salgado como es el bacalao o preparado de otra manera para ser comido con panque lo envolvía para ser una especie de sándwich. Sabemos que existía en Tariquea, al sur del lago, una factoría de salazón de pescado. Todas estas preguntas y respuestas tendían a garantizar la certeza del milagro, al comprobar no existía otro modo de alimentar la multitud e aquel lugar inhóspito. Una cosa permanece constante en todos los evangelistas: el número cinco para los panes y el de dos para los peces. Evidentemente su número era ridículo para alimentar tantos hombres. No había otra solución que el milagro de la multiplicación.
 JESUS TOMA LA INICIATIVA: Dijo Jesús: « Haced que se recueste la gente. » Había en el lugar mucha hierba. Se recostaron, pues, los hombres en número de unos 5.000 (10). Tomó entonces Jesús los panes y, después de dar gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces, todo lo que quisieron (11). Dixit Iesus: " Facite homines discumbere ". Erat autem fenum multum in loco. Discubuerunt ergo viri numero quasi quinque milia. Accepit ergo panes Iesus et, cum gratias egisset, distribuit discumbentibus; similiter et ex piscibus, quantum volebant. LA HIERBA: era propia de la primavera y del tempo anterior a la Pascua. Al recostarse en la hierba, lo hicieron como tenían costumbre al peregrinar rumbo a Jerusalén, en los diversos descansos para comer: en círculos, formando grupos de 100 y de 50 (Mc 6,40), o de 50 según mandato de Jesús (Lc 9,14) lo que facilitó la cuenta del número total, 5 mil, en que coinciden los tres sinópticos (Mt14,21;Mc 6,44 y Lc9,14) con Juan (9). ACCIÓN DE GRACIAS: Juan no relata un gesto que era propio de Él y que estaba fuera de costumbre entre los judíos piadosos: levantar los ojos al cielo que los tres sinópticos relatan (Mt 18,19; Mc 6,41 y Lc 9, 16). Ese gesto propio de Jesús que Juan narra en otras ocasiones (11,41 y 17,1), que acompaña sus acciones de gracias al Padre, es ahora omitido en esta ocasión, como es omitida la institución de la Eucaristía. La acción de gracias era parte de las comidas de los judíos. TOMÓ LOS PANES: Indica una acción directa de Jesús en cuyas manos los panes se multiplican por no existir otro intermediario. Es probable que esta sea la razón de haber evitado el gesto comentado en el párrafo anterior de elevar al cielo los ojos. REPARTIÓ: Era parte del rito pascual en que el paterfamilias partía el pan y lo distribuía a los comensales (Mt 28,26). Propiamente no fue Jesús el que repartió directamente los panes sino que entregó los mismos a sus discípulos que fueron los que en definitiva los repartieron. Jesús partió los panes, como hacía en la Pascua el paterfamilias (Mt 15,19; Mc 6,41 y Lc 9,16). El partir de los panes era cosa necesaria pues los peces, siendo pequeños, talvez  servían de salchichas, como perros calientes de la época, que se tomaban rodeados de pan. Jesús pues iba partiendo los panes y dando los pedazos a los discípulos que junto con los pececillos los distribuyeron a los comensales. Como todos los judíos, que por los romanos eran llamados homnbres del cesto [cistíferos] según Marcial, que los define como hombres cuyo ajuar eran el cesto y el heno quorum cophinus foenumque supellex. Junto con los panes también repartieron los pececillos (Mc 6,41) o trozos de peses salados. Todos comieron lo quisieron.
LA RECOGIDA: Cuando se saciaron, dice a sus discípulos: «Recoged los trozos sobrantes para que nada se pierda» (12). Los recogieron, pues, y llenaron doce canastos con los trozos de los cinco panes de cebada que sobraron a los que habían comido (13). Ut autem impleti sunt, dicit discipulis suis: " Colligite, quae superaverunt, fragmenta, ne quid pereat " Collegerunt ergo et impleverunt duodecim cophinos fragmentorum ex quinque panibus hordeaceis, quae superfuerunt his, qui manducaverunt. No fue una comida para salir del paso, sino una refección abundante, Como en toda casa judía los restos de la comida no se podían perder, porque el pan era un don de Dios y a Él pertenecían las sobras de cada día. Puede tener también un sentido eucarístico: todos comieron del mismo pan y del mismo pez, pues fueron las sobras de unos pocos panes y unos aun menos peces multiplicados. Y de la Eucaristía se diz todos comen de un mismo pan (1Cor 7,12). Es simbólico también el número de sobras, 12, que corresponde al número apostólico, indicando que la multiplicación se dio conforme al número delos repartidores. Jesús contribuye con su dynamis [poder] pero los apóstoles lo realizaron por su fe. También en la Eucaristía la substancia de Cristo substituye la del pan, multiplicándose en cada forma consagrada y es el sacerdote el que la distribuye.
      REACIÓN DE LA MULTITUD: Al ver la gente la señal que había realizado, decía: « Este es verdaderamente el profeta que iba a venir al mundo » (14) Dándose cuenta Jesús de que intentaban venir a tomarle por la fuerza para hacerle rey, huyó de nuevo al monte él solo (15). Illi ergo homines, cum vidissent quod fecerat signum, dicebant: " Hic est vere propheta, qui venit in mundum! ". Iesus ergo, cum cognovisset quia venturi essent, ut raperent eum et facerent eum regem, secessit iterum in montem ipse solus. EL PROFETA: Los sinópticos no recogen la impresión de entusiasmo de la multitud por el prodigio. En el Deuteronomio se anuncia un profeta para orientar Israel y al que tiene que oír como al mismo Moisés (Dt 18, 15). Los fariseos distinguían el Profeta del Mesías (jn 1,24) sin identificarlos. Aunque en el pensar del vulgo podían confundirse. Por otra parte existía la creencia de que el Mesías saldría del desierto, y que en Él se repetirían las experiencias del Éxodo, provocando una lluvia prodigiosa del maná. Esta multiplicación de los panes, les evoca esa creencia y por eso quieren hacerle rey. Y como staba cerca la pascua allí se habían reunido gentes de toda la Galilea dispuestaa a formar sus caravanas y marchar en gran muchedumbre triunfalmente a Jerusalén para que allí en el templo recibiese Jesús  la proclamación y consagración mesiánica. Los sinópticos dicen que obligó a los apóstoles a ir en barco a la otra orilla. Sin duda para que estos no cayesen en la tentación de un Mesías popular, rey político social. Por eso prefiere la soledad y huye al monte. Así abortó un mesianismo al margen de los planes del padre.
     PISTAS: 1) Los detalles de tiempo, lugar, los nombres propios, la Pascua como referencia, todo indica un redactor que tenía una memoria viva y presente para afirmar la verdad de los hechos. Sobre ellos fundamentará un diálogo irrefutable en su encuentro con sus enemigos en el discurso como pan de vida en Cafarnaún.
     2) Con Walter Kasper (Jesus der Christus, 1974,.), obra traducida a muchas lenguas, en su edición española, Jesús, el Cristo, algunos afirman que la mayor parte de los milagros referidos en los Evangelios no son históricos. Son relatos compuestos literariamente por las primeras generaciones cristianas para expresar su fe en Cristo. Por esos se advierte que los milagros naturales son un añadido secundario a la tradición primitiva. [Se refiere a los portentos sobre la naturaleza: como calmar la tempestad, multiplicar los panes, andar sobre el mar, etc.]. La razón es que Dios jamás actúa en su omnipotencia alterando el orden de la creación.
     3) Pero en contra tenemos hechos comprobados, inclusive en el siglo XX y que han sido vistos con la lupa de la aprobación del milagro para la santificación de un santo. Tal el caso que sirvió para la canonización de S Juan Macías en 1975, la multiplicación del arroz, cuando una monja dominica recordó su nombre en voz alta cuando faltaba el cereal para los pobres, éste de pronto comenzó a aumentar desmesuradamente en la olla. Este hecho fue reconocido como milagro oficial. Tuvo lugar el 23 de enero de 1949 bajo la advocación de San Juan Macias, santo extremeño de Ribera del Fresno, siendo párroco don Luís Zambrano. El milagro presentado y aprobado por la Santa Sede, en el proceso de canonización del Beato Juan Macías, tuvo lugar en Olivenza (Badajoz) el citado día de 1949. Ver detalles en el ejemplo, que anulan completamente eso de que milagros contra la naturaleza no son admitidos por Dios.
 4) El relato es parte de una prueba fundamental de que Jesús era mayor que Moisés. Así Él lo afirmará en la sinagoga de Cafarnaún.y los propios presentes a esse milagro como tal lo admitían.  
  5) La fuga de Jesús fue para indicar que Él no era el rey terreno esperado por los contemporáneos; sino que su misión era totalmente diferente de una tarea en la orden terrena, como Él dirá delante de Pilatos al ser juzgado. Su reino no era de este mundo.
  6) Los discípulos son los distribuidores y no los causantes del milagro. Éste fue hecho como obediencia a los mandatos de Jesús al distribuir los pocos panes y peces sin que nadie, a no ser los discípulos, viesen cómo dando no se consumían los bienes repartidos.

EJEMPLO: Aquel 23 de enero de 1949 la cocinera, señorita Leandra Rebollo Vázquez iba a tener problemas, pues la familia que, por turno, tenía que llevar comida para los pobres no había aparecido ni en la tarde del sábado ni en lo que iba de mañana del domingo. Eran las doce del mediodía y no podía esperar más. Tomó las tres tazas de arroz, unos 750 gramos aproximadamente que no estaban destinados a los pobres sino a los niños del pensionado y los vació en la cazuela, en la que hervía un trozo de carne, la cocinera seguía preocupada por el problema sin resolver de la comida para los pobres. Con fe se dirigió al entonces Beato Juan Macías: “¡Ah, Beato, y los pobres sin comida!”. Y pasó a la cocina del párroco para hacer alguna cosa mientras cocía el contenido de la cazuela. Como a los quince minutos volvió al fogón donde hervía la cazuela para dar unas vueltas al arroz. Entonces la cocinera tuvo la sensación de que en el recipiente había una cantidad de arroz bastante mayor de la que ella había echado. Llamó a la madre del párroco que, en aquel momento era la única persona que se encontraba en el piso superior. Al ver que amenazaba rebosar aconsejó a la cocinera que usase otra cazuela. Así lo hizo. Llamó al párroco, don Luis Zambrano Blanco y a la directora general del Instituto señorita María Gragera Vargas Zúñiga. Cuando llegaron, con otras señoritas de la Casa de Nazareth, ya la cocinera estaba trasvasando el arroz de la primera a la segunda cazuela sin que disminuyera el nivel rebosante de la primera cazuela, éste subía del fondo a borbotones y crudo, mientras que terminaba de cocerse después de trasvasarle a la segunda cazuela. La noticia se extendió por la ciudad y muchas personas acudieron y constataron el hecho, recogiendo granos de arroz crudo que salía a borbotones del agua que hervía en el primer recipiente. El prodigio duró cerca de cuatro horas ininterrumpidamente. Se distribuyó una porción abundante de sopa a los cincuenta y tantos niños semipensionados y después, se pasó a distribuir una porción igualmente abundante, fuera del Instituto de San José, a un centenar de pobres. La sopa, además de ser abundante, estaba mejor condimentada y más sabrosa, a pesar de que, durante las cuatro horas de la multiplicación, no se añadió ningún otro condimento. La impresión que tuvieron las niñas y niños durante la comida fue que el arroz que comían era absolutamente normal. A eso de las cinco de la tarde, y sin que el párroco don Luís Zambrano hubiera abandonado ni por un momento el lugar del suceso, exclamó: ¡Basta!, con lo que cesó el prodigio.

FRASE: Si un hombre fuese necesario para mantener un estado, ese estado no debería existir y de facto no existiría como Estado (Simón Bolí
var)

viernes, 24 de julio de 2015

El papa Francisco insta al cuidado y respeto por la naturaleza, nuestra "casa común"

Laudato si, sobre el cuidado de la Tierra (la Casa común), es el título de la carta del Santo Padre, inspirada en “El cántico de las criaturas” de San Francisco de Asís, considerado el apóstol cristiano de una ecología integral, vivida con alegría y autenticidad
El papa Francisco dedica su primera Encíclica al cuidado del medio ambiente

Luis  Negro Marco / Santiago de Compostela

Artículo publicado en el número
correspondiente al mes de julio
de La Gaceta de Guinea Ecuatorial
lagacetadeguinea.com
En unos momentos en los que la lucha contra el cambio climático se configura como el gran reto para garantizar la existencia de la Humanidad en el planeta, el papa Francisco se une al desafío universal para proteger “la casa común” –la Tierra– que nos ha proporcionado el Creador. Por primera vez, en muchos años de pontificados anteriores, el papa ha enviado su encíclica acompañada de un autógrafo, en el que exhorta a todos los obispos del mundo para que le den la máxima difusión posible. Pues el objetivo principal de éste, su primer documento oficial,  es que su mensaje llegue a todas y cada una de las personas que habitan la Tierra (cristianos o no). Y que este mensaje de esperanza nos sirva de revulsivo para tomar conciencia sobre los grandes problemas que afectan a nuestra “casa común” [la Tierra] y así, reconocer cuál es la contribución que individualmente podemos  aportar para hacer de la Tierra un planeta más justo y habitable.

La salud ambientad del plantea es la mejor garantía para una vida digna de todos sus habitantes.
Porque la Tierra, la casa común de la Humanidad es patrimonio de todos. Éste es en esencia el principal mensaje de la primera encíclica de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, para toda la cristiandad y los 7.300 millones de habitantes de la Tierra. 

Un regalo de Dios
 Dice un proverbio africano que no se puede amar ni preservar lo que no se conoce. El conocimiento es la principal fuente para la sabiduría, y la naturaleza, es la fuente primordial de donde emanan todos los recursos y dones que hacen posible la existencia de las criaturas en la Tierra. Por eso el papa dice que nuestro mundo, y nuestra propia vida, no son sino la inmensa muestra de gratitud del Creador hacia todas las criaturas de la Tierra. Por ello cada vez que cometemos un pecado contra la naturaleza y el medio ambiente, en realidad lo ejercemos sobre nosotros mismos. Es como si vertiésemos basura en frente de la puerta de nuestro hogar.
 
El problema del cambio climático
Paisaje tropical de la isla de Annobón. Guinea Ecuatorial se sitúa entre los pocos países del mundo que aún cuentan en su territorio con espacios de selva tropical, considerados como los pulmones del mundo. La preservación de estos únicos y maravillosos espacios naturales, así como la salvaguarda de su  gran diversidad de flora y fauna, constituye una garantía de futuro para el desarrollo de Guinea Ecuatorial, y una futura gran fuerte de ingresos, derivada de un turismo de calidad, interesado en disfrutar de una Naturaleza en estado puro, cada vez más difícil de encontrar.    Foto: Luis Negro Marco
Durante el próximo mes de noviembre, la ONU celebrará una reunión mundial en París, en la que el cambio climático, será el principal tema a debatir. El calentamiento del planeta a causa de la destrucción de la capa de ozono de la atmósfera que nos protege de las rayos X y ultravioleta del sol, está incidiendo de manera decisiva en la recesión económica mundial y en el aumento de la pobreza y las enfermedades, y de manera muy especial, en los países del tercer mundo y en vías de desarrollo.

El aumento de las temperaturas medias anuales a nivel mundial, se traduce en la desaparición paulatina de la gradualidad de las estaciones en ambos hemisferios, al tiempo que aumentan los grandes períodos de sequía, que se alternan con los de lluvias torrenciales. Fenómenos que se han constatado en la India, China, los Estados Unidos, pero también en numerosos países de África, Latinoamérica y Europa. 

Ahora son millones los campesinos del mundo que no saben bien cuándo plantar, porque el tiempo se muestra cada vez más caprichoso, y con él, los árboles y plantas que adelantan o retrasan, de manera impredecible, la época de maduración de sus frutos.

Salud y medio ambiente
La Naturaleza es la madre de la vida. Por ello el papa señala en su encíclica que es preciso inculcar a nuestras generaciones y a las futuras  una “Educación para la alianza entre la humanidad y el medio ambiente”. Asimismo, el papa Francisco profundiza en el significado de la Ecología, destacando que el respeto ecológico debe estar presente en todos los ámbitos de la vida de las personas, y solo así lograremos una Justicia real entre las generaciones.- Sobre estas líneas,  hermosas y azules  aguas que bañan a la isla de Annobón, en las que un niño nada con sus aletas y gafas, observando la diversidad marina del fondo del mar.   Foto: Luis Negro Marco
En términos médicos, la salud humana no solo es sinónimo de falta de enfermedad,  en la persona, sino también  su bienestar físico, mental, y sus satisfactorias relaciones con su entorno social y natural. De manera que los problemas ambientales (contaminación de los ríos y el aire, los ruidos excesivos en las ciudades, los vertidos de basura en las calles,  la tala incontrolada de árboles, o la contaminación de los mares) inciden directamente en la calidad de vida de las personas. Pero además, vivimos en un mundo global, de manera que nada de lo que ocurre a miles de kilómetros de donde vivimos, nos es ajeno. Por eso el papa Francisco recuerda en su
encíclica que la naturaleza no es propiedad de unos pocos, sino un regalo de Dios a todos sus hijos. Por eso cada acto irresponsable que las personas realizamos contra las leyes de  la naturaleza, provocan la rebelión de la Tierra. Y en esta clave es como se ha de contemplar la cada vez mayor desertización del planeta, la desaparición de muchas especies de mamíferos y aves y cientos de ellas que se encuentran en peligro de extinción. Del mismo modo es dramático y altamente preocupante, que en la actualidad, casi un 20 por ciento de la población mundial no disponga de acceso directo al agua potable.



Estatua que representa a San Francisco de Asís (fundador de la Orden de los Franciscanos). A los pies de Cristo crucificado, San Francisco es representado con los brazos abiertos, en señal de acogida, con una paloma posada en su brazo derecho, como inspiración del Espíritu Santo y representación de la Naturaleza y la vida. La estatua se encuentra frente al convento de San Francisco, en la ciudad española de Santiago de Compostela, adonde peregrinó el santo, en el año 1215, para visitar la tumba del Apóstol Santiago.  Foto: Luis Negro 

Pobreza y fragilidad del planeta
El papa Francisco terminó de escribir su encíclica en la Basílica de San Pedro, en Roma, el pasado 24 de mayo, si bien no se hizo pública hasta el pasado 18 de junio del año actual, el tercero de su Pontificado. El documento consta de seis capítulos, y una introducción, que comienza con la frase “Laudato si mi Signore” [Alabado seas, mi Señor] en referencia al santo italiano, San Francisco de Asís (1182-1226), quien comenzó con estos versos su mundialmente conocida obra poética, «El cántico de las criaturas»: Alabado seas, mi señor, por la hermana nuestra madre Tierra, la cual nos sustenta y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba…

En cuanto a los capítulos de la carta del papa, sus títulos son los siguientes: «Lo que le está pasando a nuestra casa»; «El Evangelio de la Creación»; «Raíz humana de la crisis ecológica»; «Una ecología integral»; «Algunas líneas de orientación y acción»; «Educación y espiritualidad ecológica». 

Y donde la fragilidad que está mostrando la Tierra –para garantizar el futuro de nuestra supervivencia–, se muestra de manera más dramática, es en el hambre, y principalmente la pobreza, que afecta todavía a la cuarta parte de la Humanidad (casi dos mil millones de personas). De ahí que la lucha contra la pobreza y contra el cambio climático, figuren entre los 17 objetivos que la ONU se propone alcanzar  de aquí, hasta el año 2020.

“Unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral”

En la introducción a la primera Encíclica de su Pontificado, el papa Francisco hace una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo en que estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. Necesitamos una solidaridad universal nueva. Como dijeron los  Obispos de Sudáfrica, «se necesitan los talentos y la implicación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano a la creación de Dios».
 Todos podemos colaborar como instrumentos de Dios para el cuidado de la creación, cada uno desde su cultura, su experiencia, sus iniciativas y sus capacidades.