viernes, 26 de febrero de 2016

España y el síndrome de Iznogud

El Periódico de Aragón. Noticias de Zaragoza, Huesca y Teruel

        La reticencia a las buenas
        innovaciones no es buena 
       
    Y dígame [Iznogud]: ¿Algún sueño recurrente? -Quiero ser califa en lugar del califa

Luis Negro Marco / Brandariz

 Quienes hayan tenido la oportunidad de disfrutar con el humor inteligente y afable de los cómics protagonizados por los “temibles” galos Asterix y Obelix, del dibujante Uderzo y el guionista Goscinny, es muy probable que también conozcan y gusten de las aventuras de otro genial cómic: Iznogud (juego de palabras de la expresión inglesa is not good –“no es bueno”– ), nombre del protagonista (Iznogud) de esta divertida saga de aventuras, ambientadas en  la Bagdad de Las mil y una noches, creado en 1962 por el dibujante francés Jean Tabary y su compatriota, el anteriormente citado guionista, René Goscinny.

 La trama de este cómic gira siempre en torno a las estratagemas que Iznogud, acompañado de su hombre de confianza, Dilat Laraht, pone en marcha –inspirado en su máxima: “Quiero ser califa en lugar del califa”– para intentar derrocar al bonachón califa, Haroum El Poussah. Pero al igual que le ocurre al inolvidable villano Pierre no doy una (de la inolvidable serie de dibujos animados Los autos locos, quien a pesar de sus trampas, siempre se quedaba a pocos metros de la meta, sin acabar la carrera), a Iznogud sus disparatados planes siempre se le vuelven en contra, y acaba consiguiendo  el efecto contrario al deseado, es decir, acrecentando el amor de los súbditos hacia el califa y su linaje, y la chanza del pueblo hacia sí.
 
 El historiador argentino Osvaldo Víctor Pereira, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, que ha investigado sobre el surgimiento del espacio señorial castellano y sus redes clientelares entre los siglos XIV y XVI, ha evidenciado en su estudio la importancia que los linajes cántabro-vizcaínos (la extensión de sus redes parentelares y clientelares) tuvieron en la construcción del poder oligárquico y territorial de la Merindad de Castilla, desde la segunda mitad del siglo XIV. Un hecho que, desde la narrativa genealógica, sería extrapolable históricamente al resto de regiones españolas durante el mismo período de tiempo.

 De manera que, ante la necesidad de las familias nobles por dotar de legitimidad a su control sobre amplias regiones, hubieron de recurrir a fundamentarla sobre relatos inventados y fantásticos, generando así una memoria colectiva de  aceptación popular. Es a esto a lo que el historiador Américo Castro (1885-1972) denominó “conciencia de la dimensión imperativa de la persona”, según la cual las gentes de la Península –disgregadas por la caída del dominio visigodo, a comienzos del siglo VIII, tras la conquista musulmana– se labraron una estructura ideal (aragoneses, leoneses, castellanos…) que a la larga constituyó lo español, manifestado en lenguas españolas y modos peculiares de comportarse.

 A partir de la centralización  política y administrativa de España, llevada efectivamente a cabo por Felipe V tras la guerra de Secesión (1701-1713), se instauraron las bases para el surgimiento del nuevo Estado moderno, persistiendo no obstante las fuerzas regionalistas centrífugas de los antiguos reinos, sustentadas principalmente por la iglesia y la nobleza de sangre.

 La consolidación del castellano como lengua común para toda la nación,  así como la creación de la Real Academia Española de la Lengua, en el año 1713, fueron hechos que contribuyeron decisivamente  a la implantación del modelo centralista francés en España. Aunque quizás no fue la lengua el factor determinante para la unidad, pues como escribió el escritor irlandés Bernard Shaw (1856-1950; ganador del Nobel de Literatura en 1925), respecto a la lengua inglesa: “Inglaterra y los Estados Unidos son países muy parecidos, separados por un mismo idioma”. 

 El escritor y militar español del siglo XVIII, José Cadalso (1741-1782) ya manifestaba en sus póstumamente publicadas Cartas Marruecas, la existencia de las mismas  inquietudes territoriales que más de dos siglos después, siguen aún latentes en España. Y así veía nuestro escritor aquella cuestión, en palabras de un “proyectista”: «Daré a España una división geográfica y política, hecha en septentrional y meridional, occidental y oriental. Quiero que en cada una de estas partes se hable un idioma y se estile un traje. En la septentrional ha de hablarse el vizcaíno; en la meridional, andaluz cerrado; en la oriental catalán; y en la occidental, gallego. El traje en la septentrional ha de ser como el de los maragatos, ni más ni menos. En la segunda, montera granadina muy alta, capote de dos faldas y ajustador de ante; en la tercera, gambeto catalán y gorro encarnado, y en la cuarta, calzones blancos, largos, con todo el restante del equipaje que traen los segadores gallegos. Ítem, en cada una de las mencionadas cuatro partes integrantes de España, quiero que haya su iglesia patriarcal, su universidad mayor, su capitanía general, su seminario de nobles, su tesorería, su casa de moneda, y su aduana general. Ítem, la Corte se irá mudando según las cuatro estaciones del año, por las cuatro partes. El invierno en la meridional, el verano en la septentrional, et sic de caeteria (etcétera)».

  Y concluye lamentándose el escritor: «lo malo es que la gente, desazonada con tanto proyecto frívolo, se muestra así reticente a las innovaciones útiles, y admitidas finalmente con repugnancia, no surten los buenos efectos que producirían si hallasen los ánimos más sosegados». Y eso no es bueno.

domingo, 21 de febrero de 2016

FITUR 2016 en La Gaceta de Guinea Ecuatorial

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE MADRID 

África brilló con luz propia en FITUR

Luis Negro Marco / Madrid
La capital de España, celebró  –entre los días 20 y 24 de enero– una nueva edición de  la que es primera Feria Internacional de Turismo del año: FITUR. En esta edición estuvieron representados 150 países de todos los continentes, y una vez más, el pabellón de África fue de los más visitados y valorados por el casi medio millón de personas que, a lo largo de los cinco días que duró la convocatoria, se acercaron hasta el recinto ferial “Juan Carlos I” de Madrid. Por la calidez de sus gentes y exótica belleza,  África es un destino cada vez más elegido por los turistas de todo el mundo.
Tida Coly, azafata del pabellón de Benín.-
 Foto: Luis Negro Marco

Desde la espectacularidad paisajística del desierto del Sahara que se extiende a través de países como Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania, y Mali, hasta la  frondosa y aún virgen selva tropical de países como Guinea Ecuatorial y Gabón, África posee una inmensa gama de paisajes y climas que convierten al continente en el actualmente más atractivo destino turístico para las personas amantes de la aventura y para quienes desean conocer culturas diferentes a la propia, pues la africana es la más diversa y rica de las existentes en el mundo.

Todo por descubrir
Leonyazafata del pabellón de Senegal.-
 Foto: Luis Negro Marco

 Afortunadamente, la opinión pública mundial –especialmente la europea– es cada vez más consciente de que África no es el nombre de un país, sino un continente con 55 estados, que aglutina a 1.000 millones de personas (con miles de culturas, y más de mil lenguas diferentes), a quienes une un  mismo sentimiento de amor por la madre África. Un ejemplo de unidad cada vez más visible en la esfera internacional, hasta el punto de que el mundo, muy especialmente en estos últimos cinco años, está mirando a África como el continente emergente y de la esperanza, clave para la estabilización económica y la paz mundial.

Las imágenes de África en FITUR 
(Madrid, del 20 al 24 de enero)

















 Sabor a té ...
Una de las propuestas que gozaron de gran aceptación entre los asistentes al Pabellón de África fueron las de su exquisita y variada gastronomía, así como sus apreciados mundialmente café y té. Así lo vemos en estas imágenes. A la derecha, el stand de Etiopía ofreció al público la oportunidad de saborear sus estupendos cafés.  A la izquierda, los sugerentes tés de Marruecos.    Fotos: Luis  Negro Marco
León en bronce. Artesanía tradicional de Yaoundé (Camerún).-
 
Foto: Luis Negro Marco

domingo, 14 de febrero de 2016

San Valentín, 2016: "Para el amor y la muerte, no hay cosa fuerte".

El Periódico de Aragón. Noticias de Zaragoza, Huesca y Teruel

   De mil amores   
El amor y la verdad son los valores supremos de la humanidad

Luis Negro Marco / Santiago de Compostela (texto)
Fernando Negro Marco / Puerto Rico (dibujos)

Fernando Negro Marco`16
Podríamos definir el amor –entre miles de posibles acepciones– como la inclinación hacia lo que nos parece bello o digno de cariño y atrae nuestro ánimo y voluntad. En la filosofía y mitología griega había dos tipos de amor: Eros o Amor propiamente dicho, e Himeros (el deseo). Y lo mismo ocurría en la antigua Roma, donde se distinguía el Amor, hijo de Júpiter y de Venus, y Cupido (representado como un niño desnudo y alado, con los ojos vendados, arco y carcaj, y a veces coronado de rosas), hijo de Marte y Venus, que ha llegado hasta nosotros como uno de los grandes iconos del amor. 

 Pero creer que la humanidad de hace 2.000 años tenía el mismo concepto de amor que la nuestra es una falacia. Fueron aquellas sociedades esclavistas y fuertemente jerarquizadas, en las que el amor no era sino la sensación inspiradora y creadora de las artes, el culto de lo bello en las formas, así como el ornamento de las sociedades. Por tanto, ajeno al amor moral, tal y como hoy en día lo entendemos, y exclusivo de artistas (para quienes el amor era como una especie de adoración hacia las bellas formas, un culto del bello ideal) y de las élites gobernantes. No obstante, el emperador romano Marco Aurelio (121-180 d. C.), ya distinguió en sus obras literarias entre el amor físico (“una débil convulsión”) y el amor místico: el que nos eleva y nos inclina a la cultura.

  Con el auge del cristianismo, a partir del siglo IV,  se consolidó la idea del amor como culto de la
"Amor de Dios" Fernando Negro Marco´2016
belleza moral, y ya en el siglo XIX, el escritor francés René de Chateaubriand (1768-1848) estableció la división entre el amor pagano (formal, o puramente físico, exento de sentimiento) y el amor cristiano (moral). También el ilustrado y enciclopedista Voltaire (1694-1778) abordó el tema del amor definiéndolo como “tela de la naturaleza, bordada por la imaginación de las personas”. Rousseau (1712-1778)  lo concibió como “un concierto del alma, del espíritu, del corazón y de los sentidos, que exalta hasta el delirio todas las facultades humanas”. El escritor alemán Goethe (1749-1832) lo representó en su obra, Werther, como un sentimiento alimentado de recuerdos, de ilusiones y de presentimientos; un amor romántico, apasionado y ardiente, como “la luz pálida de la luna, a los fecundantes rayos del sol”. Asimismo, la escritora suiza Madame de Staël (1766-1817) difundió la idea del amor metafísico, comparándolo a un ramo de rosas marchitadas que conservan aún su perfume.

 En nuestra cultura occidental el amor tiene muchas y distintas categorías y acepciones. En plural, alude casi siempre a la pasión (y así decimos, por ejemplo, que alguien sufre de «mal de amores»), y distinguimos entre amor materno y paterno, amor filial, amor fraterno, amor conyugal…  Amor es también la atracción sexual, así como la expresión del sentimiento entre amantes.

 La palabra «amor» es una de las que mayor fortaleza presentan en las lenguas de Europa, pues representa, junto con la verdad, el que es su valor más preciado. Y esto es así, al menos desde la segunda mitad del siglo XIX, gracias –fundamentalmente– a los escritores románticos. Por ello, desde entonces hasta ahora, son numerosos los dichos y refranes populares que tras siglos de uso, han llegado a nosotros prácticamente inmutables. Así, decimos «amor de agua» (la corriente que navega) con el sentido metafórico de contemporizar o dejar correr en demasía las cosas que deberían corregirse o reprobarse. Acercarse «al amor de la lumbre», es necesario para entrar en calor cuando se está tiritando de frío. Y «amor con amor se paga», es un popular  dicho con que se denota –irónicamente en su acepción negativa– la mutua correspondencia en cualquier asunto, ya sea favorable o contrario.

"Amor de Dios" -b- Fernando Negro Marco´2016
«Amor de asno, coz y bocado» se dedica a quienes muestran su cariño haciendo mal o incomodando. «Amor de niño, agua en cestillo»,  es el amor que dura poco, según de quién reciba el infante las carantoñas. «Amor de padres, que todo lo demás es aire», aserta que sólo el amor de los padres es el seguro. Y apelamos a la compasión  y a la caridad cristiana cuando pedimos «por amor de Dios», expresión que se usa para pedir con encarecimiento o excusarse con humildad.


 «Amor loco, yo por vos y vos por otro», define la frecuente desdicha del amor doblemente no correspondido. Y hablamos de «amor platónico» para quien lo siente puro, sin mezcla alguna de interés o sensualidad. El «amor propio» es el garante de la dignidad personal, ya que proporciona felicidad al espíritu.  Y hay  hombres  a quienes les cuadra bien el dicho de «amor trompero, cuantas veo tantas quiero», por la facilidad  que tienen de colgarse de todas las mujeres que ven. Hacemos algo «de mil amores» cuando lo hacemos con gusto, de buena gana, y de muy buena voluntad. Pero nos sentimos mal cuando se nos da «como por amor de Dios», porque se nos concede como gracia lo que se nos debe por justicia. «De los amores y las cañas, las entradas» es un dicho que alude a cómo el amor es más vehemente en los comienzos, así  como ocurría en las antiguas “fiestas de las cañas” (cuadrillas de jinetes que se arrojaban cañas, a modo de lanzas) en que era al principio cuando mayor ardor y gallardía demostraban los jinetes.  Y aunque siempre dulces, no son pocas las ocasiones en que «vanse los amores y quedan los dolores», dicho que da a entender que los amores irreflexivos son amargos y tristes ordinariamente, porque las pasiones vehementes pasan pronto y sus consecuencias son duraderas. Claro que «para el amor y la muerte, no hay cosa fuerte», refrán que pondera el poder definitivo e inescrutable del amor y la muerte. 

sábado, 13 de febrero de 2016

Guinea Ecuatorial y España, unidas por las palmeras cinematográficas y literarias de Luz Gabás

Palmeras en la nieve”, película ambientada en la Guinea colonial, se estrenó en España el 25 de diciembre

Luis Negro Marco / Santiago de Compostela
 
http://www.lagacetadeguinea.com/
La película está basada en la novela homónima: “Palmeras en la nieve”, publicada en 2012 por la escritora española Luz Gabás, cuyo padre emigró en 1953 a Guinea Ecuatorial, con 24 años de edad, para trabajar durante cinco años en la isla de Fernando Poo (Bioko), como empleado en una plantación de cacao. Tanto el libro como la película,  están ambientados en el pasado colonial español en Guinea Ecuatorial, narrando una conmovedora historia de amor prohibido entre un español y una guineoecuatoriana, que recuerda a la película “Memorias de África”, filme que en 1985 protagonizaron Meryl Streep y Robert Redford. “Palmeras en la nieve”, que ha llevado dos años de rodaje, llega a las pantallas de cine españolas en plena Navidad, el 25 de diciembre, y se anuncia como una de las grandes producciones españolas del año.

Éxito de ventas en España
Cartel de la película, dirigida por Fernando González
Molina y protagonizada por los actores Mario Casas
y Adriana Ugarte.
Diecisiete ediciones y varios cientos de miles de ejemplares vendidos desde comienzos de 2012, hasta ahora, han convertido a la novela “zón en el año 1968),  en uno de los libros de ficción más vendidos en España en los últimos Palmeras en la nieve” de la escritora española Luz Gabás (nació en la localidad aragonesa de Monaños.

 Esta novela está basada en la vida de un joven, natural del noroeste español, quien en 1953 y con tan solo 24 años de edad, decidió dejar España para buscar trabajo en Guinea Ecuatorial, entonces colonia española y una de sus provincias de ultramar. En la isla de Fernando Poo (actual Bioko), este joven español encontrará un mundo mágico, que no era el suyo, pero que en el mismo instante de su llegada, le dejó
fascinado, por los encantos y belleza de la isla, así como por la alegría de sus gentes. Recuerdos felices y de amor que  jamás logrará borrar de su mente.

De las nieves del Pirineo a las palmeras de África
 Palmeras en la nieve es un titulo ejemplificado por una paradoja, ya que hace referencia a la nieve casi perpetua de las montañas del Pirineo español y a las palmeras, propias de climas cálidos y húmedos (como el de Guinea Ecuatorial), que no crecen en los países fríos. Pero si  lo consideramos como metáfora, entonces el
título sí cobra pleno sentido. Porque se trata de las palmeras que “crecen” en el corazón de  Kilian, un joven español de 24 años que, en el año 1953, abandona las
Luz Gabás, fotografiada en Santiago de Compostela
en agosto de 2014 durante la presentación en la
capital gallega de su segunda novela: "Regreso a tu piel"
foto: Luis Negro Marco
nieves pirenaicas de su pueblo, en el Pirineo aragonés, para iniciar, junto a su hermano Jacobo, el viaje hacia una tierra desconocida, 
lejana y exótica, situada en el África Central: la isla de Fernando Poo (Bioko), entonces provincia española.

 Nos situamos pues en la Guinea Ecuatorial del año 1953, tierra africana en la que a los jóvenes españoles Kilian Y Jacobo, les espera su padre, quien había emigrado a Guinea algunos años antes. Cuando se encuentran, él es ya un veterano trabajador de la imaginaria finca de Sampaka, en donde se cultivaba uno de los considerados mejores cacaos del mundo.

 Pero además de posibilidades de trabajo y de ganar dinero para rehacer su vida una vez de vuelta a España, los dos jóvenes se encontrarán en Guinea con una tierra cálida, acogedora, eternamente verde, y voluptuosa, muy diferente a la dureza de las agrestes montañas de su localidad española natal.  Y en medio del pueblo guineoecuatoriano, alegre, receptivo y multicolor, tan opuesto a la rigidez de la vida social española de entonces –encorsetada y gris, y aún con la heridas abiertas de la Guerra Civil (1936-1939)– los dos hermanos, encontrarán la amistad, la pasión y el amor.
Portada del libro de Luz Gabás en el
que se basa la película. Editado por
"Temas de Hoy" en 2012
 Todo cambiará, sin embargo, cuando uno de los dos hermanos cruce la línea invisible y prohibida, al enamorarse perdidamente de una joven guineoecuatoriana. El amor entre ellos se enmarca en esta novela en medio de unas complejas circunstancias históricas, y en el especial vínculo que se crea entre el colono español y los oriundos de Fernando Poo, que acabará transformando la relación entre los propios hermanos, cambiando incluso el curso de sus vidas.


 Así es la trama “Palmeras en la nieve”, cuyo libro –en el que está basada–, cautivó a centenares de miles de lectores, y en cuyo relato se han visto reflejados, como en un espejo, miles de –ahora ya ancianos– mujeres y hombres españoles que vivieron en “la Guinea española” algunos de los más felices años de su vida.

viernes, 12 de febrero de 2016

Primera visita del Papa Francisco a África. Artículo de Luis Negro para La Gaceta de Guinea Ecuatorial



Kenia, Uganda y República Centroafricana recibieron con alegría el mensaje de esperanza y paz del Sumo Pontífice

El histórico viaje apostólico, de seis días de duración, tuvo lugar entre el 25 y el 30 de noviembre

Como «mensajero de la paz y la reconciliación», así anunció el Papa Francisco Bergoglio que efectuaba éste su primer ecuménico viaje a África, donde se ha reunido con los fieles católicos –y de otras religiones–  de Kenia, Uganda y República Centroafricana.

Luis Negro Marco Santiago de Compostela

Un mensaje de paz
http://www.lagacetadeguinea.com/
 La histórica visita del Papa Francisco al continente africano ha tenido lugar en unos momentos difíciles para la comunidad internacional, marcados por los atentados del 13 de noviembre en París, perpetrados por terroristas del autodenominado “Estado Islámico” (con bases en Siria e Irak), y que causó la muerte a 113 personas. Ante aquella salvaje matanza, el Papa Francisco reaccionó inmediatamente en defensa de la sagrada vida de todas personas, afirmando que «utilizar el nombre de Dios para matar, es una blasfemia». Por eso, el Papa, ha querido enviar un claro mensaje de paz dirigido a todos los fieles –católicos y musulmanes– y muy especialmente a los de República Centroafricana (país en el que el 50%  de su población es católico y la otra mitad musulmana), a quienes en un vídeo previo a su visita, anunciaba: «Os saludo a cada uno de vosotros con todo mi afecto, sea cual sea vuestra etnia o religión».

Acabar con la violencia de género

En Kenia (país en el que el Papa Francisco comenzó su visita, el 25 de noviembre, y en el que ofició su primera misa en el  continente africano) solo el 35% de la población es cristiana. Y al igual que en el pasado mes de noviembre ocurrió en Mali, el país ha sufrido también la atrocidad terrorista; en este caso la protagonizada por los yihadistas somalíes de Al Shabab, que en abril del presente año atacaron la Universidad de Garissa, asesinando a 150 estudiantes cristianos. 

La visita del Papa a Kenia, cuyo actual presidente es Uhuru Muigai Kenyatta, estuvo marcada por un encuentro popular con decenas de miles de fieles, en el suburbio de Kangemi, donde el Papa Francisco hizo un llamamiento a las autoridades para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, y ensalzó la importancia de la tradición en la civilización africana, así como sus valores, entre los que destacó: la solidaridad, la huida del egoísmo y la unidad familiar.

 En Kenia, el Papa Francisco visitó el complejo de la ONU en Gigiri , en donde hizo un llamamiento
a la preservación mundial del medio ambiente (hay que recordar que  estas palabras las pronunció el Sumo Pontífice apenas una semana antes de la Cumbre del Clima –celebrada en París entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre–) afirmando que «sería triste, y me atrevo a decir hasta catastrófico, que los intereses particulares prevalezcan sobre el bien común

El último discurso del Papa en Kenia tuvo lugar en el estadio de Kasarani, en el que el Pontífice destacó «la importancia de ayudar a los jóvenes para evitar que caigan en la radicalización y superar las barreras de odio causadas por las diferencias tribales». Por último, el Papa pidió además que los países africanos se unan para acabar con la diferencia de género, y se trabaje por la igualdad de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, afirmando que «el mundo mira a África como el continente de la esperanza».

Sensibles ante el sufrimiento de los otros          
 En Uganda, país que hospedaba por tercera vez a un Pontífice, el porcentaje de cristianos es mucho mayor que en Kenia: el 85% de la población. El motivo principal de la visita Papal a los cristianos ugandeses ha sido el conmemorar el 50 aniversario de la canonización de los 22 mártires cristianos que fueron ejecutados entre 1885 y 1887 por no renunciar a su fe católica. Pero además, el Papa Francisco transmitió un mensaje de unidad destinado a los creyentes de todas las religiones de Uganda, y pidió que entendieran también su visita como un «símbolo de amistad».

El Santo Padre participó en Uganda en un encuentro con políticos del país, presidido por el jefe del Estado, Yoweri Museveni, y posteriormente se reunió con una delegación de catequistas y profesores ugandeses, destacando la labor de Uganda, al acoger a miles de refugiados que llegan de países  vecinos huyendo del horror de la guerra.
 Las alocuciones del Papa en Uganda, al igual que había ocurrido un día antes en Kenia, no dejaron indiferentes a nadie. En Entebbe, el Santo Padre insistió en que se debía hacer todo lo humanamente posible para acabar con la pobreza y la marginalidad, y que los cristianos tienen la necesidad moral de ayudar, sin límites, a quienes más lo necesitan. No olvidó tampoco Francisco a los miles de emigrantes africanos que están muriendo en los últimos años en  el Mediterráneo, señalando que la sociedad mundial no puede seguir por más tiempo impasible ante el sufrimiento de estas personas: «Son muchas vidas, son muchas historias, son muchos sueños que naufragan en nuestro presente. No podemos permanecer indiferentes ante esto. No tenemos derecho».

Llamamiento a la reconciliación
 La visita a África del Papa Francisco finalizó en República Centroafricana, país que lleva tres años dividido, y sin un gobierno estable, asolado por el terror de una guerra cruel que ha ocasionado ya decenas de miles de víctimas inocentes. El Papa Francisco (la única autoridad internacional que se ha atrevido a visitar la República Centroafricana, debido a los problemas de seguridad que presenta el país), pidió a musulmanes y cristianos centroafricanos «que sean artesanos del perdón, especialistas de la reconciliación y expertos de la misericordia».

Asimismo el Pontífice pidió a los religiosos africanos que fuesen fieles al mensaje de Cristo y se comprometieron de verdad –y no solo de palabra– con el anhelo cristiano de avanzar sin pausa hacia una sociedad cada vez más justa y solidaria.

 El día 30 de noviembre, el Papa Francisco ofició una misa solemne –en la que estuvo presente la presidenta en funciones del país, Catherine Samaba-Panza– en la catedral  de Bangui, donde procedió a la apertura de la Puerta Santa (algo excepcional, pues es una ceremonia que siempre se reserva para ser celebrada en el Vaticano), con la que el Papa dio por comenzado al «Año Jubilar Cristiano de la Misericordia, 2016». El Papa Francisco Bergoglio se reunió también con el imán de la mezquita de Bangui, en un gesto de unión, amistad y acercamiento entre ambas religiones que «aman y se consideran hijas de un mismo Dios», afirmando que «la paz es el nombre de Dios y las religiones no son un problema sino
parte fundamental para la solución pacífica de los conflictos, venciendo los demonios que causa el odio y la autodestrucción». Y así finalizó la primera visita a África (seguro que habrá otras futuras) del Papa Francisco, el primero de los cristianos católicos al frente de la «peregrinación por la paz y la evangelización del amor y la esperanza».

miércoles, 10 de febrero de 2016

Einstein: el amor es Dios, y Dios es el amor


 Firmas Invitadas 

                                             Einstein y el amor                                                      
Fernando Negro Marco 
(Escolapio.- Provincial de las Escuelas Pías de Estados Unidos y Puerto Rico)

Os propongo este hermoso texto sobre una carta que Albert Stein escribió a su hija Lieserl Einstein. Es un texto muy bello. Seguro que a todos/as nos ayudará a ser lo mejor que podemos ser. Es parte de un libro que he escrito y que se titula 'CAMINO DE LA FELICIDAD'.

A finales de los años 80, Lieserl, la hija del célebre genio, donó 1.400 cartas escritas por Einstein a la Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos décadas después de su muerte. Ésta es una de ellas,  a Lieserl Einstein.
“Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo.
Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente para acoger lo que te explico a continuación.
Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza universal es el AMOR.
Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
El Amor es Luz, pues ilumina a quien lo da y a quien lo recibe. El Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras. El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor se vive y se muere. El Amor es Dios, y Dios es Amor.
Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.
Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en mi ecuación más célebre. Si en lugar de E= mc2 aceptamos que la energía para sanar el mundo puede obtenerse a través de la fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.
Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar el mundo y cada ser sintiente que en él habita, el amor es la única y la última respuesta.
Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada.
Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.
Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta! Tu padre: Albert Einstein”.
Te invito a que, una vez leída la carta de Einstein a su hija, pienses en esto: la bomba del amor ya ha sido creada: eres tú, donde reside la fuerza más potente que puede hacer cambiar el mundo. Toda bomba necesita de un detonador, de un combustible que la haga explotar. El detonador de la bomba del amor, tú y yo, es la voluntad. Recuerda que ´amar es una decisión´. ¿Cómo conecta este mensaje con tu propia experiencia? Adónde podrían llevarnos las consecuencias de hacer explotar esta bomba del amor?
                                                                             Fernando, 16
           

Fernando

lunes, 8 de febrero de 2016

Articulo sobre Nigeria en La Gaceta de Guinea Ecuatorial. Enero de 2016

Nigeria, el gigante de África


http://www.lagacetadeguinea.com/
 Luis Negro Marco 
Santiago de Compostela

La República Federal de  Nigeria es un país que engloba a 36 Estados federados, que se extienden a lo largo de un territorio de 923.770 kilómetros cuadrados de extensión (33 veces el territorio de Guinea Ecuatorial) y una población próxima a los 183 millones de habitantes, lo que la convierte en la nación más poblada de África y la séptima más poblada del  mundo.
Territorio  de Nigeria. El país, al igual que Guinea Ecuatorial, es uno de los integrados en el Golfo de Guinea. Nigeria tiene frontera con Benín (al oeste), Níger (al norte), y Camerún (al este). Sus ríos principales son: el Níger, el Benue, y el Komaduga. Nigeria es una República federal integrada por 36 estados, los cuales aparecen numerados sobre estas líneas.
Nigeria alcanzó su independencia de Gran Bretaña el 1 de octubre de 1960, siendo el actual presidente del país Muhammadu Buhari. La capital de Nigeria es Abuja, si bien Lagos es la más poblada, con 9 millones de habitantes. El idioma oficial de Nigeria es el inglés, pero el país cuenta con 200 lenguas, siendo las más habladas, el «hausa» (norte), el «igbo» (sudeste) y el «yoruba» (sudoeste). Las religiones predominantes en Nigeria son: el cristianismo (58 % de la población, y principalmente en el sur del país) y la religión musulmana (41 % de los habitantes, mayoritarios en el norte). En cuanto a sociedad, desde hace cuatro años Nigeria vive convulsionada por el terrorismo yihadista de «Boko Haram», organización criminal responsable de inhumanos secuestros, así como de  brutales atentados que han causado decenas de miles de muertos y heridos.
 La base de  la economía de Nigeria es el petróleo (figura en el puesto número 10 de la OPEP –Países Exportadores de Petróleo–), situándose sus yacimientos petrolíferos más importantes en el Delta del Níger, donde se encuentra –en  Port  Harcourt– la principal refinería de petróleo del país.

«Nollywood», el pujante cine nigeriano
Cartel anunciador de «Before 30» (Antes de los 30). Película nigeriana de 2015, protagonizada por los actores Damiola Adegbite, Beverly Naya, Meg Otanwa y OC Ukeje. La competitividad social es grande en Nigeria, y si se es mujer, lo mejor no es estudiar una carrera universitaria o pertenecer a una familia adinerada. El verdadero éxito es conseguir casarse antes de los 30, y el tiempo pasa deprisa. Y casarse antes de los 30 será precisamente  el objetivo de Temi en esta divertida película. 
 La industria del cine en Nigeria, que ya recibe el nombre de «Nollywood»,  es la tercera más importante del mundo (con una producción superior a las 1.200 películas anuales), por detrás tan sólo de «Hollywood», la estadounidense y de «Bollywood» (India). Por ello, y para dar más impulso a la industria nigeriana del cine, el  gobierno ha puesto en marcha el Censo Nacional de Películas y la Corporación de Cine Nigeriano, que agrupa a Before 30  productores, actores y realizadores. Es así  como Nigeria despunta en su economía no  solo  en el ámbito de la industria petrolífera, sino también en el de las telecomunicaciones, la cinematográfica, y la musical, la cual goza también de un éxito arrollador en todo el continente. Así, la canción del nigeriano P Square “Chop my Money”, tuvo un gran éxito en 2012 también en Guinea Ecuatorial.

El arte «Ife»,  de la antigua Nigeria
 Ife fue una célebre ciudad-estado del suroeste de Nigeria, cuya fundación se remonta al primer milenio de nuestra era, la cual constituyó el principal lugar de procedencia de las gentes de habla «Yoruba» de Nigeria y de la República de Benín. Ife fue capital de los Yoruba entre los siglos XII y XV de nuestra era, y en la actualidad sigue siendo aún el corazón espiritual de este grupo étnico que cuenta con 35 millones de personas, la mayoría de ellas ciudadanos de Nigeria.

Arte Ife de Nigeria. Arriba, cabeza de mujer con corona (finales del siglo XIV-principios del XV d.C.). Aleación de cobre. Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria. Las finas líneas verticales del rostro, podrían representar marcas de escarificaciones
 La antigua ciudad de Ife estuvo al mando de gobernantes sagrados (oba), que eran tanto hombres como mujeres, así como  de consejos de ancianos y jefes. Muchos de estos núcleos urbanos han seguido prosperando hasta nuestros días. La dinastía de los gobernantes de Ife, por ejemplo, permanece intacta en el presente. La antigua Ife la formaban un grupo de poblaciones asentadas en un fértil valle agrícola, y sus gentes diseñaron pavimentos cerámicos con distintos motivos, moldearon sorprendentes obras en metal fundido, y crearon objetos rituales en terracota, todos ellos de extraordinaria calidad.

 Hacia el año 1100 d.C., los artistas de Ife ya habían desarrollado una refinada y naturalista tradición escultórica en terracota y piedra, que pronto se vio acompañada de otras obras en aleación de cobre. Esculturas de tan exquisita belleza, que Ife se aseguró un lugar en la historia del arte africano y universal.
Junto a Ife, la actual Benin-city de Nigeria fue la otra gran capital del antiguo reino Yoruba. Precisamente, en el Museo Nacional de la ciudad, así como en el Palacio de Oba (recibían este nombre [Oba] los antiguos gobernantes sagrados), y el edificio Okada House, se hallan expuestas excelentes colecciones escultóricas del antiguo arte Ife.

Lugares y ciudades turísticas de Nigeria
Lagos, la antigua capital del país, situada junto a la costa atlántica,  conserva aún el estilo colonial en muchos de sus barrios, como el de Yaba. Frente a ella,  las islas de Ikoyi, e Isla Victoria, cuentan con bellos jardines.
La directora general de Turismo de Nigeria, Sally Mbanefo, en la sede de la Corporación, en Abuja, flanqueada por los coordinadores para la promoción del turismo y de la cultura tradicional Igbo-Ukwu, del estado nigeriano de Kaduna.
 Por su parte, Calabar (fronteriza con Camerún) es una de las más antiguas capitales comerciales del país, mientras que la ciudad de Kano (norte de Nigeria)  aún conserva buena parte de la gran muralla que la rodeaba a finales del siglo XVI. Allí aún se encuentran activas, y se pueden visitar, las antiguas piscinas en barro que aún se emplean para teñir las telas, las cuales fueron construidas, hace 500 años, por el kan (gobernador) Dye Pit.  Asimismo, en la ciudad de Oshogbo se encuentran los Bosques Sagrados y el santuario de «Oshum» (divinidad yoruba, a la que se identifica en Cuba –a través de los esclavos nigerianos que fueron llevados a la isla por los españoles– con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba), en el que se hacen ofrendas al «Gran Pez» (Manín Guatá) durante el mes de agosto.

Catedral católica de Abuja
catedral católica de Abuja
La  naturaleza se ha conservado también en estado puro en buena parte de la geografía de Nigeria, tal y como se puede contemplar en el Parque Nacional de Yankari, (900 kilómetros cuadrados de extensión), con presencia de una gran diversidad de fauna salvaje: desde elefantes hasta leones y gorilas, y en el que se encuentran unos famosos manantiales de agua caliente –«baños termales de Wikki»–. Destaca asimismo el Parque Nacional del Lago Kainji (al sureste, cerca de la ciudad de Nueva Bussa, en el estado de Kwara), y las Cataratas de Owu (también en el estado de Kwara) las cuales pasan por ser las más espectaculares del oeste africano, y las más altas del África occidental, con una cola de agua de 140 metros de altura.